Iquitos: 5 días en el Amazonas

Para dos amantes de la naturaleza como nosotros, estar en Sudamérica y no visitar el amazonas hubiera sido casi un crimen. El pulmón del mundo esta lleno de bichos, grandes animales y vegetación por doquier, pero es una área muy grande así que primero tocaba decidir por dónde entrar.

La selva amazónica se extiende por varios países: Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.

En nuestra ruta inicial estaba pasar por tres de ellos, aunque al final solo fuimos a Perú y Colombia. Así que en nuestro itinerario lo mejor era visitar la amazonia en alguno de estos dos países limítrofes.

Fecha realización del viaje: 03/03/2019

Nos decidimos a visitar el amazonas en Iquitos (Perú) puesto que teníamos un contacto de una familia que recibe turistas en unas cabañas en medio de la selva. Y así fué como pusimos rumbo a Iquitos.

Cómo llegar a Iquitos

No son pocos los viajeros, sobretodo aquellos que viajan con el tiempo limitado porque estan de vacaciones y sólo disponen de dos o tres semanas para viajar, que se saltan el Amazonas. Esto ocurre mucho en Perú porque Iquitos está al Norte y los grandes atractivos turísticos como Macchu Picchu estan en el Sur.

Llegar a Iquitos puede ser facil o difícil dependiendo de las ganas de aventura que cada uno tenga.

Hay dos maneras de llegar a Iquitos: en barco o en avión. Sí, lo que oís, la vía terrestre no existe.

Nosotros escogimos la opción fácil y volamos en avión des de Lima hasta Iquitos.

QUÉ HACER EN IQUITOS

Salir corriendo de allí. Sí, tal cuál lo oís, Iquitos es una ciudad fea, sucia, sin ningún atractivo arquitectónico y por lo que nos han dicho, bastante insegura. La verdad es que no se respiraba muy buen rollo en sus calle polvorientas.

Y entonces, ¿ por qué habéis ido? Pues la respuesta es muy fácil, porque es la puerta de entrada al amazonas peruano profundo y porque des de Iquitos nos adentraríamos en la selva y nos estableceríamos en el Campamento Shamanico la luz del Ayahuasca.

5 DÍAS EN EL AMAZONAS

Cuándo Eva nos contó que había pasado con una familia unos días maravillosos en la selva, le pedimos el número de contacto de Jorge que quedó anotado en nuestra lista de contactos por más de 8 meses hasta que compramos el vuelo a Iquitos y marcamos el numero de Jorge Amazonas.

Al otro lado del teléfono respondió una voz masculina de hombre fuerte. Contento de recibir llamadas por recomendación acordamos el precio, los días y más o menos lo que queríamos hacer.

ATERRIZAMOS EN IQUITOS

Un calor húmedo nos recibe nada mas bajar del avión. El aeropuerto de Iquitos es minúsculo y casi sin personal a las 21h de la noche. Esperamos nuestras mochilas en la única cinta que había y salimos dónde nos encontramos con Jorge y su mujer Joris.

Jorge había insistido mucho en recogernos en el aeropuerto porque a esas horas no es muy seguro que dos turistas se paseen por Iquitos. Subimos a dos moto-taxis (tuk-tuk), el vehículo por excelencia en el pueblo y nos fuimos hasta nuestro hospedaje.

De noche no se puede navegar así que nos tocaba pasar la noche en Iquitos y salir al día siguiente.

Nos hospedamos en el hostal más barato del pueblo en el que solo había gente local que para nuestro bolsillo mochilero estaba genial. Habitación doble con ventilador y baño privado. Qué mas queréis! Eso sí, de esas habitaciones en las que la pared cae a trozos y hay algún bichito que otro.

DÍA 1: EMPIEZA LA AVENTURA, NAVEGACIÓN, DELFINES ROSADOS Y LODO.

A las 8 puntuales nos encontramos en la recepción con Joris y Jorge que ya llevaban rato despiertos pues habían ido a comprar la comida que necesitaríamos para esos días. Nos acompañaron a un pequeño local dónde desayunamos un jugo y un sandwich y luego nos subimos de nuevo a dos moto taxis que nos llebaron hasta el embarcadero.

Somos los últimos en subir a la lancha rápida que nos lleva hasta un puerto en un trayecto que dura 1 hora. Allí nos subimos al barco de Jorge para hacer 30 minutos más de recorrido hasta el pueblo de Santa Ana. Allí sube al bote la hija mayor de Joris con su nieta y en 15 minutos mas llegamos a la zona del campamento. En el embarcadero nos están esperando las otras hijas con una sonrisa medio tímida.

Nos muestran nuestra habitación y las áreas comunes del campamento.

5 dias en el amazonas

Tras almorzar nos ponemos el bañador y salimos a la aventura.

Nuestra primera parada es el pueblo de Santa Ana y su pequeña laguna a la que van los lugareños a refrescarse, lavar la ropa, bañarse,etc.

Nos tomamos un baño estupendo entre palmeras.

5 dias en el amazonas3

Al rato volvemos al barco todos ( Jorge, Joris, sus hijos y nosotros). Son las 16h y nuestro objetivo es ver los delfines rosados del amazonas.

¡Y vaya si los vimos!

Y allí en medio del Amazonas, Jorge para el motor y salta al agua de cabeza. Uno a uno se van metiendo en este río inmenso de color marrón en el que no consigues ni siquiera ver que hay bajo tus pies. Anacondas, cocodrilos y los propios delfines me asustan un montón (Mireia) pero ahí esta un padre de familia bañándose con sus hijas. No debe ser peligroso, no? Así pues, nosotros también saltamos!

Después del baño,seguimos navegando hasta una zona llamada “La playa”, fuimos a buscar huevos de lagartos (iguanas) pero no encontramos ninguno. Pero aprendimos que en esa zona se cultivan habas, arroz y otros vegetales aprovechando cuándo el caudal del río baja.

En la playa hay una zona de lodo con el que puedes untarte todo el cuerpo, es relajante y sirve como exfoliante de la piel. 

5 dias en el amazonas19

DÍA 2: PESCAR PIRAÑAS

A Norbert le gusta pescar así que cuándo Jorge nos propueso ir a pescar pirañas no dudamos ni un momento en decirle que si.

Salimos del campamento con la barca esta vez sólo Jorge, su hijo y nosotros. Vestidos con pantalón largo, manga larga y botas nos fuímos hasta una laguna de color oscuro.

Allí Jorge nos dió las cañas para pescar echas con ramas y hilo. Al final teníamos que clavar un trozo de gusano en el anzuelo y así lleno de sangre tirábamos el hilo al agua. 

Luego, teníamos que dar pequeños tirones. El hijo de Jorge fué el primero en pescar. menudo crac el tio! 

Las pirañas no se parecen en nada a cómo me las había imaginado, son más bien pequeñas pero tienen muchos dientes!

Jorge, su hijo y Norbert consiguieron pescar varia pirañas y algunos otros peces. Todo lo que conseguí yo fué emocionarme mucho por haber pescado una hoja! jajajaj

Tras varias horas de pesca llegamos al campamento con lo que sería nuestra comida.Pirañas fritas!

5 dias en el amazonas20

Esa tarde llovió un buen rato que estuvimos relajados en nuestra habitación y pasamos rato en la cocina jugando con las niñas.

El tiempo no nos permitió hacer mucho más ese día pero el día siguiente estaría lleno de aventuras.

DÍA 3: A LA DESCUBIERTA DE FRUTAS Y PLANTAS DEL AMAZONAS

El cuarto día nuestro guía fue el tio porque Jorge se iba a buscar a Iquitos a dos familias con niños que compartirían dos días con nosotros en el campamento.

El día empezó con la visita de guacamayos en los árboles cercanos a la cocina. Luego, de camino al embarcadero nos sorprendieron un grupito de monos, tan y tan pequeños que tenías que concentrarte para verlos saltar de un árbol a otro.

Con la otra barca nos fuimos río abajo y paramos en medio de la nada, atamos el barco a un palo y bajamos a explorar.

Tan valiente yo, bajé la primera y metí la pata hasta el fondo! Sacarme de ahí fue todo un espectáculo, más fuerza hacía, más me hundía, más me hundía, más me reí. Salió primero mi pie y luego tuvimos que sacar la bota.

5 dias en el amazonas8

Paseábamos por una zona que cuándo el río está crecido esta totalmente hundida, un humedal. Barro por todas partes, teníamos que caminar por encima de troncos. Altas probabilidades de que salieran serpientes por doquier aunque no tuvimos la suerte de ver ninguna.

El sentido de la orientación se pierde totalmente, no hay caminos, íbamos abriendo paso con el machete. 

Los árboles eran preciosos, con raíces saliendo de la tierra creciendo por todos lados.Algunos sonaban huecos y nos explicó que se usaban para comunicarse.

La sabia de otros tenía propiedades curativas, vimos cacao crecer salvaje y frutas que jamás habíamos visto en mercados.

A nuestra llegada al campamento, ya habían llegado las familias y teníamos 4 niños más en el campamento de los que no se callan ni debajo del agua. Lo pasamos muy bien!

5 dias en el amazonas12

DÍA 4: COCINANDO EN LA SELVA

Éramos como unas quince personas en esa pequeña cocina a leña, el día empezaba emocionante.

Nosostros nos íbamos a descubrir la selva, pasaríamos el día de excursión con Isabel y su tio. Nos esperaban unas cuatro horas de caminata con la humedad de la selva, pero íbamos lentos y se pasó bien.

Esta vez no necesitábamos barca, salíamos andando des del campamento y pasamos por unas tierras de la comunidad.

Descubrimos plantaciones de piña, qué buen olor! Y lo más interesante fue descubrir que los terrenos son comunales, toda la comunidad se junta para cosechar la tierra. De echo, los vimos todos reunidos trabajando. Nos acercamos y nos invitaron a tomar chicha una bebida fermentada de maíz que ya habíamos probado en Arequipa.

Joris se rió mucho de nosotros cuándo por la noche nos dijo que la chicha que habíamos bebido se fermentaba porque las mujeres la masticaban en la boca. Imaginaos nuestra cara!

5 dias en el amazonas15

Cuando llegamos a un río nos pusimos a cocinar el pescado. Hicimos fuego y cocinamos el pescado enrollado en hojas de banano que nosotros mismos recogimos.

Yo intenté trenzar una hoja de palmera imitando el trenzado que usan para hacer los tejados.

5 dias en el amazonas16

Por la tarde, aprovechando que el día estaba despejado, le pedimos a Jorge si podíamos volver a «la playa» para ver el amanecer.

¡Fue precioso! Los delfines se dejaron volver a ver. Es difícil explicar con palabras la paz que te trasmite el río amazonas.

5 dias en el amazonas

DÍA 5: VICTORIA REGGIA

Jorge quería que vieramos sí o sí la victora reggia. No es otro de sus familiares sinó una planta, una planta muuuy grande y bonita.

Lo que pasa es que no estábamos en el mejor momento del año para verla así que un par de días antes la habíamos ido a buscar sin éxito.

Esta vez si la encontramos! Le pedí a Jorge si aguantaría mi peso pero me respondió que mejor no probarlo, jajajaj

5 dias en el amazonas

A eso de las doce nos fuimos para poder coger el barco de conexión que nos llevaría de nuevo a Iquitos, no sin antes abrazar fuerte a cada uno de los miembros de esta estupenda familia.

Los llevaremos siempre en el corazón y la memoria.

CONTACTO

Jorge Valderrama @valderrama4288 en Instagram +51 943 441 953

5 dias en el amazonas

Si a ti también te apasiona la naturaleza y los animales, no dejes de leer nuestras aventuras, buscamos jaguares en el Kaa-Iya, vimos leones en el Masai Mara y nos adentramos en lo más verde de Samaipata.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!