Parque Kaa-Iya del Gran Chaco

"Kaa Iya es uno de los pocos lugares en el mundo que nos ofrece una alta probabilidad de ver jaguares en su hàbitat natural.Al menos 6 de 10 visitantes que entran al Parque, observan al jaguar u otro felino y todos suelen ver huellas."
Llibre Kaa Iya del Gran Chacho, amo del monte

No me acuerdo bien de como encontré la primera información que hablaba del parque Kaa-Iya, pero sé que des de ese momento se convirtió en nuestra obsesión. Queríamos ver jaguares y pumas y el parque Kaa-Iya resultaba ser el lugar de todo Sudamérica con más probabilidades más altas para hacerlo.

Empezamos a buscar información y toda era inexacta, ni los propios Bolivianos habían oído hablar del Parque Kaa-Iya. Pero no es penséis que era porque es un parque pequeño, al contrario, tiene las medidas de Bélgica y es el parque nacional más grande de Bolivia. Pero es un gran desconocido y se debe a su difícil acceso.

Dónde está situado el Kaa-Iya?

El Kaa Iya esta situado al oriente de Bolivia, su puerta de acceso se encuentra en la localidad de San José de Chiquitos, a tres horas de Santa Cruz de la Sierra.

El parque Kaa Iya del gran chaco forma parte del Gran Chaco, valga la redundancia, una enorme planicie de Sudamérica que se extiende entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Recorrer sus caminos y sus senderos es sentir el aroma de la tierra esa la tierra, apreciar los paisajes, observar su imponente vegetación, los abundantes cactus y bromelias, es escuchar y observar las aves, ranas, monos y, por encima de todo, tener una de las pocas oportunidades que nos ofrecen de observar los grandes mamíferos silvestres, como tapires, zorros, jaguares, pumas, ocelotes y otros felinos.

Como entrar al Parque Kaa-Iya del Gran Chacho?

Creednos si os decimos que lo intentamos de mil manera entrar por libre, pero después de mucho preguntar y de mil llamadas (terminamos hablando con el director del parque), esto es lo que os podemos contar.

Entrar por libre en el parque Kaa-iya del gran chaco

Si queréis entrar por libre al Parque Kaa-Iya tenéis que solicitar dos permisos:

  1. Un primer permiso a la dirección del parque. Este permiso se consigue en la sede del parque, que se encuentra en Santa Cruz de la Sierra. Para obtener este permiso os pedirán la matricula del vehículo 4×4 con el que queréis entrar al parque y os harán pagar la tasa de ingreso de 200 bolivianos por persona. Este permiso lo tiene que firmar personalmente el director del parque y, una vez la tengáis, os darán las llaves de acceso a este. Estas llaves sirven para abrir y cerrar la diferentes barras de acceso.
  2. Una vez tengáis el permiso de la dirección del parque tenéis que dirigiros a las oficinas del gaseoducto para conseguir el segundo permiso. Dentro del Parque hay un gaseoducto de Brasil y para poder acceder necesitareis que la empresa os conceda el permiso. La oficina también se encuentra en Santa Cruz de la Sierra.

Nosotros NO hicimos todo esto por nuestra cuenta, era demasiado complicada y nos implicaba volver a Santa Cruz de la Sierra des de San José de Chiquitos, además tampoco sabíamos como conseguir un 4×4. Al final, para evitar follones, lo hicimos con una agencia. Además, ir con un buen guía dentro del parque aumenta las posibilidades de ver animales, ya que estos se conocen el parque y los hábitos de los animales.

Creemos que si entráis por libre, puede que un guarda parques os acompañe durante los «safaris».

Entrar al parque Kaa-iya del gran chaco con agencia

Hay cinco agencias turísticas que ofrecen los «tours» al parque Kaa-Iya. La más conocida y sobre la que encontrareis más información es la Nick’s Adventures. Esta agencia turística con la que podréis reservar por Internet o en la oficina que tienen en Santa Cruz de la Sierra (casualidades de la vida, nos alojamos con un «couchsurfer» en el mismo edificio dónde se encuentra la agencia). La verdad es que creemos que Nick’s Adventures se conocen bien el parque y son profesionales, la agencia pertenece a un australiano amante de la fauna y la fotografía que se conoce muy bien el parque. Aún así, también es la agencia mas cara de todas. Entrar tres días al parque Kaa-Iya costaba más de 900 USD por persona (mínimo dos personas, y baja un poco el precio si van más).

Nosotros no podíamos permitirnos gastar ese dinero, ya que era casi nuestro presupuesto mensual.

La agencia que nosotros contratamos fue la que nos ofreció el precio más bajo. Entramos en el parque para hacer observación de fauna en un tour de 3 días/2  noches con Tucanera Tours por un precio de 90 USD por persona y día, eramos tres personas. Nuestro guía fue Saúl, el propietario de la agencia.

Saúl era biólogo y tenia experiencia dentro del parque, de hecho solo descanso un día antes de recogernos a nosotros también estuvo en el parque, así que ya sabía las zonas por las que se movían los jaguares.

DURACIÓN

3 DÍAS/ 2 NOCHES

PRECIO TOTAL

210 USD POR PERSONA

Tour de tres o de cuatro días?

Para empezar, aclarar que ninguna agencia hace tours de un solo día al parque, es de difícil acceso y el mínimo que contratar son 3 días. Con tres días, llegarás al parque a la tarde-noche del primer día (harás «safari» por la noche), tendrás un día entero de «safari» y el último día harás un «safari» corto por la mañana.

Si contratáis un tour de 4 días las probabilidades de ver animales aumentan mucho ya que puedes llegar a zonas más remotas y pasar dos días enteros en el parque.

Nosotros lo hablamos mucho, pero a causa del precio decidimos ir solo tres días y, la verdad, nos arrepentimos, ahora estaríamos 4 días.

Puedes tener mucha suerte y ver todos los animales en un día y medio o, como en nuestro caso, quedar-te con las ganas de ver jaguares y pumas.

ALOJAMIENTO

Si reservas el «tour» con antelación lo más seguro es que consigas dormir en leas habitaciones que tienen los guarda parques al campamento Tucavaca (el más famoso) o en el Isuuo, más remoto.

Si por el contrario contratas el «tour» con una semana de antelación, lo más probable es que no sepas hasta que llegues al parque si los guardas te dejan dormir en las instalaciones o te toca acampar. Si, puede ser que te toque acampar así que hay que llevar sacos de dormir. La agencia con la que contratéis el «tour» os dará todo el material necesario. Nosotros tuvimos suerte y dormimos en la habitación con literas.

COMIDA

Toda la comida se trae de fuera del parque, dentro no se puede comprar absolutamente nada. No hay nada más que los guarda parques viviendo allí. Si vais con la agencia, el guía se encargará de comprar toda la comida y os la cocinara.

En nuestro caso, como teníamos poco tiempo dentro del parque, el guía nos propuso comer bocadillos y no tener que perder tiempo volviendo al campamento a cocinar. Así que durante todo el día comimos en el parque (no es muy habitual).

FAUNA

No nos engañemos, al Kaa-Iya se va a ver a los felinos, en particular los jaguares. Pero según datos proporcionados por el libro «Kaa Iya del Gran Chacho, amo del monte» se han registrado más de 105 especies de mamíferos en el Gran Chacho. Pensad que para que sea el hábitat natural de los depredadores también tiene que haber presas. Tal como dice el libro:

“Un ecosistema tan rico como el Kaa Iya y con tal abundancia de presas, tendría que tener, por lógica una destacada representación de comensales deseando incar el diente a un variado menú”-

Es habitual salir del parque habiendo visto un puma o un jaguar. Nosotros no tuvimos esa suerte.

Durante los tres días de «safari» conseguimos ver:

  • Un ocelote
  • Un tapir
  • Dos búho de diferentes especies (uno enorme y otro minúsculo)
  • Serpientes
  • Águilas
  • Loros
  • Ciervos
  • Zorros
  • Cáscaras de tortuga
  • Cáscaras de un armadillo al que un jaguar se acababa de comer
  • Muchas aves

Era nuestra primera vez haciendo un «safari» y la verdad es que ha ratos se nos hacia un poco aburrido, no os penséis que es un «safari» como los de África y en el que se ven muchos animales y de muy cerca muy a menudo (esto lo veremos en otros entradas). Este es un «safari» por pistas que atraviesan un parque, nosotros bajamos pocas veces del coche y no se debe andar por la maleza. Tienes que estar muy concentrado mirando para todos lados por que los animales se esconden muy bien en la vegetación, hay que estar en el momento y lugar oportunos para verlos.

EL MEJOR MOMENTO

El mejor momento del «safari» fue justo con la salida del sol, la noche quedaba atrás i bajamos del coche en una zona con buena visibilidad. Mireia vio alguna cosa moverse entre la maleza, el resto del grupo se enteró por el grito que pegó, y con los prismáticos pudimos ver que era una anta (tapir). Pero había alguna cosa más, el tapir corría muy deprisa y no entendíamos porqué. Estaba demasiado lejos para verlo así que el guía nos dijo que nos acercáramos rápidamente, antes de que se fuera. Y allí estábamos, a las 7 de la mañana persiguiendo el tapir como locos. Mireia estaba cagada de miedo y apretaba mi brazo (Norbert) mientras los corazones nos iban a mil por hora.

Una vez visto y desaparecido el tapir, y después de, como mucho, cinco metros con el coche, bajamos otra vez de este ya que el guía vio heces de puma recién hechas! Uau! Resulta que no eramos los únicos que perseguía el anta, el puma lo había visto primero y por eso el tapir corría tanto! Lástima que no se dejó ver!

Nos hubiera gustado ver los grandes felinos pero son animales libres y ellos deciden cuando se dejan ver. Durante nuestro «safari» por el Masai Mara en Kenia conseguimos ver leones, guepardos, leopardos y muchísimos animales, así que no nos podemos quejar. De hecho, tenemos otra excusa para volver a este país que nos ha enamorado y volver a ver su maravillosa gente y sus felinos.

Y hablando de animales, ya has leído que buceamos entre tiburones en Providencia?

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!