Isla de Providencia, el tesoro colombiano

Fecha realización del viaje: 18/09/2019

A 759 km de distancia del continente y frente a las costas de Costa Rica se encuentra esta pequeña isla paradisiaca de la que quedamos totalmente enamorados.

Nosotros pasamos 5 noches y 6 días en la Isla de Providencia y la verdad es que nos hubiéramos quedado mucho más pero nuestro presupuesto no nos lo permitía.

Cómo llegar

Para llegar a la Isla de Providencia sí o sí hay que llegar primero a la Isla de San Andrés, su vecina, de la que os hablaremos en otro post y que nos decepcionó bastante. Tiene un aeropuerto con vuelos nacionales e internacionales al que uno debe llegar si quiere luego ir a Providencia.

Nosotros llegamos a San Andrés des de Bogotá en un vuelo de poco menos de dos horas con la compañía Viva air. Pagamos por el vuelo 174,99 euros (por los dos) aunque con tiempo seguro se puede encontrar un poco más barato.

Des de San Andrés tenéis dos opciones para llegar a Providencia:

1.- Volar en una avioneta con capacidad para 20 pasajeros con la compañía Satena.El viaje dura 1 hora aproximadamente y sobrevuela el mar de 7 colores por lo que las vistas son una maravilla. Podéis comprar los vuelos a través de su página web. Si los buscáis con varios meses de anticipación podéis conseguirlos más baratos, sin embargo nosotros lo miramos con 2 días de antelación y las tarifas más baratas ya se habían agotado y nos salía por 600.000 COP ida y vuelta por persona.

2.- Ir en catamarán con la compañía ConocemosNavegando. Podéis comprar los pasajes a través de su página web. Nos daba mucho miedo esta opción porque al catamarán lo apodan “matamaran” porqué todo el mundo termina vomitando debido al oleaje. Tanto es así que incluso al realizar el embarque te ofrecen unas pastillas para el mareo. Asustados por eso, fue la opción que elegimos porque nos salía a mitad de precio. Pagamos 150.000 Cop los dos ida y la vuelta.

¡Sorprendentemente tuvimos buena mar tanto en la ida como en la vuelta y nadie se mareó!

isla de providencia

CÓMO MOVERSE POR PROVIDENCIA

Una vez llegáis a la Isla de Providencia tenéis que saber que el transporte público es casi inexistente, algunos buses estaban parqueados en la calle, pero en todos los días que estuvimos allí no vimos ni uno circulando.

Lo mejor sin lugar a dudas es alquilar una moto. El precio por día es de 80.000 COP, pero si la vais a alquilar para varios días podéis regatear el precio, a nosotros nos la dejaron por 60.000 COP/día.

Puesto que nosotros somos dos e íbamos con mochila, al llegar con el catamarán pagamos un taxi para ir hasta nuestro alojamiento que nos costó 25.000 COP y ese día no alquilamos la moto, nos quedamos conociendo los alrededores de nuestro alojamiento. Si lo hacéis así os tocará pagar dos veces taxi, el día de llegada y el día de regreso.

Si queréis aprovechar des del primer minuto en la isla, podéis alquilar la moto nada más llegar con el catamarán/avioneta. Sólo tenéis que pensar que llevareis vuestro equipaje. Si lo hacéis así os ahorraréis el taxi.

isla de providencia como moverse

QUÉ HACER EN LA ISLA DE PROVIDENCIA

A la Isla de Providencia uno va a relajarse, a disfrutar las playas, a nadar, a hacer snorkel, a bucear y a darse un paseo en barco o en kayak. Si vuestro plan es salir mucho de fiesta, y conocer mucha gente pues mejor os quedáis en San Andrés porque ese rollo no lo encontrareis en Providencia.

La Isla tiene unos 17 km2 que se pueden recorrer en 30 minutos en moto.

PLAYAS

Hay varias playas de arena coralina en Providencia, para algunos la favorita es Playa Manzanillo aunque a nosotros nos gustó más la playa de Soutwest Bay, sector en el que estábamos hospedados. Estas dos son las playas más largas de la isla.

También hay playas en Fresh Water Bay.

Lo mejor de las playas de Providencia es que podrás disfrutarlas casi para ti solo, en serio, nos dijeron que solo llegan a la isla 200 personas por semana en temporada alta. Estábamos casi solos, en la playa de Southwest Bay que es dónde suele haber más gente porque hay un restaurante a pie de playa con hamacas, tumbonas y sillas éramos en los momentos de más gente unas 25 personas repartidas en el quilómetro de largo de la playa. En otras playas menos conocidas como la Bahía Pash. O las playas de la isla de Santa Catalina que compartíamos con una pareja más.

isla de providencia playa

Paseo en barco o en kayak

El Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon se ubica al nordeste de la isla.

En su porción marina se destaca la Barrera Arrecifal que protege las costas de la Isla de Providencia, la cual es la segunda más extensa del Caribe con 32 Km de largo y justamente por las barreras de coral el agua cambia de colores de un azul turquesa a un verde marino según la zona.

Dentro del Parque nacional se encuentra una pequeña isla llamada Cayo Cangrejo a la que se puede llegar en barco (ofrecen paseos alrededor de toda la isla con parada en Cayo Cangrejo) o en Kayak.

Nosotros nos decidimos por la opción del kayak, en realidad Cayo Cangrejo se encuentra a poco más de un kilómetro des de la isla así que en 15 minutos remando se llega.

isla de providencia snorkel

snorkel

Snorkel o careteo como le llaman en Colombia es la actividad consistente en llevar gafas, tubo y aletas e ir nadando observando los peces y corales.

Para nosotros, la mejor zona para hacer snorkel es en Cayo Cangrejo.

En primer lugar, porque al ser un área protegida, los corales están mucho más preservados y la pesca prohibida. ¡Dimos la vuelta a Cayo Cangrejo y vimos peces de distintas especies, un pulpo y una tortuga preciosa!

En segundo lugar, es un área sin corriente y puedes hacer snorkel tranquilo porque la zona está delimitada por unas boyas, así que quedas protegido de los barcos.

RELAJARSE

Tomarte un agua de coco, un coco loco, una cerveza o lo que te de la gana mientras ves la puesta de sol en la playa es un planazo que querrás repetir todos los días en la isla.

Para nosotros, los mejores lugares para este plan son:

  • La playa de SouthWest bay porque nos pareció muy bonita, tiene el restaurante del divino niño Jesús y un bar dónde hacen cócteles. A demás, por la noche encienden una fogata en la playa.
  • La playa de manzanillo dónde está el bar de Ronald. El ambiente rastafari y la música de bob Marley en una playa con palmeras suena a buen plan pero si además hay música en directo ya es un planazo (aunque en nuestra opinión al hombre se le ha subido la fama a la cabeza porque es bastante antipático con los clientes).
isla de providencia relajarse

BUCEO

Lo del buceo en providencia se merece un post aparte.

isla de providencia buceo

DÓNDE COMER EN PROVIDENCIA

No probamos todos los restaurantes de la isla, pero es que rápidamente encontramos nuestro favorito.

Unas señoras cocinan en su casa y venden en la carretera. Están ubicadas en la zona de Fresh Water Bay. Sólo para almorzar, no para la cena. Tienen siempre varios platos a escoger, pollo al mango, pollo a la barbacoa, pescado frito, sancocho… acompañado con ensalada de papas o ensalada de mango, patacones de fruta y arroz.

Las mujeres son populares y las tres mesas que tienen en la calle se llenan rápido, así que te recomendamos ir a eso de las 12.

Todos los platos, que por cierto son muy abundantes, tienen un costo de 20.000 COP. Eso las convierte en el sitio más barato calidad-precio de la isla, a parte de que cocinan riquísimo.

donde comer en providencia

DÓNDE alojarse

La Isla de Providencia es cara, los precios de los alojamientos no tienen nada que ver con el resto de Colombia.

Nosotros nos alojamos en una habitación doble, con baño privado, aire acondicionado, nevera (agradecerás poder tener agua fría), toallas, escritorio y televisor por 650.000 COP las 5 noches. Sin wi-fi.

Al lugar le cogimos mucho apego la verdad, nos sentimos muy a gusto porque todo estaba muy limpio y se veía muy nuevo. El único inconveniente era que no tenía cocina (nos espabilamos comprando pan, mermelada y fruta para desayunar).

Les dejamos el contacto de Karen por si quieren ir allá (+57 310 2272261).

donde alojarse isla de providencia

Si nuestras palabras no os han convencido seguro que lo habrán echo las fotos pero por si aún no lo veis del todo claro tenéis que leer el post sobre bucear en Providencia.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!