Buenos Aires

Buenos Aires, capital de Argentina, es la ciudad más poblada del país con 3 millones de habitantes. Os animáis a visitar-la? Aquí os explicamos varias propuestas según los barrios. 

PALERMO

Empezamos por uno de los barrios con mas auge de Buenos Aires: Palermo

Palermo es el barrio más grande en extensión de Buenos Aires y está dividido en Palermo Soho, Palermo Viejo y Palermo Hollywood. Palermo es tranquilo, te sientes seguro paseando por sus calles. Palermo es verde y nada ruidoso. Nos han sorprendido del barrio varias cosas: la primera es que casi todos los edificios tienen vigilante de seguridad, incluso más de uno; la segunda es que la zona de parques mola mucho.

  • Jardín Botanico Carlos Thays (tanca els dilluns)
  • ECO Parque
  • Paseo el Rosedal
  • Jardín Japonés

Toda esta zona es el pulmón de Buenos Aires, algunos de los sitios NO son gratis. En Palermo vive gente de alto poder adquisitivo y también mucha gente que no ha nacido en el barrio, pero se ha mudado.

BOCA

Seguimos con el barrio más turístico de Buenos Aires: Boca.

A Boca la gente va a ver dos cosas: Caminito y el Estadio Alberto J. Armando más conocido como La Bombonera, el estadio del Boca Juniors.

Nosotros llegamos a Boca en transporte público con el bus 29,usando la SUBE. En la entrada de Caminito hay un punto de información dónde os atenderán estupendamente y os facilitarán un mapa de la ciudad. A Caminito hay que ir de día, preferentemente durante la mañana y no conviene alejarse mucho de las zonas turísticas. Si respetas estas pautas, todo va bien. De hecho, está lleno de turistas y por lo tanto os recomendamos llegar antes de las diez porque a esa hora empiezan a llegar los autobuses turísticos. No os vamos a negar que Caminito sea muy turístico, pero es bonito y tiene una historia interesante.

Caminito es la calle  más famosa del barrio, el lugar dónde los pintores venden sus obras a los visitantes. La calle Caminito nació en 1950 cuando un grupo de vecinos, entre los que estaba el reconocido pintor Quinquela Martín, decidieron recuperar el terreno abandonado dónde pasaba el tren. Limpiaron la zona y lo rebautizaron con el nombre de Caminito en homenaje al famoso tango compuesto en 1926 por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñazola.

Al lado de caminito encontraréis el Estadio del Boca, si sois seguidores del fútbol podéis entrar a verlo, para nosotros fue suficiente en verlo por fuera.

RECOLETA

Continuamos recorriendo Buenos Aires por uno de sus barrios más románticos, aquí se respiran aires de París.

A Recoleta también llegamos en bus, esta vez con el número 152. Si estáis en Boca lo normal es que continuéis el tour visitando el barrio de San Telmo. Nosotros queríamos ir a ver el cementerio de la Recoleta y tanto a las 10h como a las 14 h hacían una visita guiada en español GRATIS que dura una hora. Fue muy interesante y aprendimos algunas cosas históricas sobre Argentina.

Arquitectónicamente y escultóricamente el cementerio merece mucho la pena. Os avisamos que en un par de horas no te la acabas, pero te haces alguna idea.

Si estáis en el barrio, no olvidéis pasar por:

Si estáis en Recoleta podéis ir a comer al San Juanino, un restaurante tradicional dónde comer cocina casera con algunos turistas avispados.

CENTRO

Las arterias vertebrales de Centro son calle corrientes y avenida 9 de julio. Corrientes es también conocida por ser la calle de los teatros. A parte de ser dos ejes de ocio y comercio de la Ciudad en Centro encontraréis:

  • El Obelisco
  • Teatro Colon
  • Tribunales
  • La Casa Rosada
  • La sede del Banco Nacional Argentino
  • La Catedral

Nos han dicho que el Teatro Colón es precioso, se organizan visitas guiadas por un precio de 650-800 pesos, podéis chequear la web. Durante la temporada de verano organizan conciertos al aire abierto al lado del Teatro.

Para visitar la Casa Rosada de forma gratuita tenéis que reservar con antelación, por lo que nos han dicho, basta con una semana de antelación.

La Catedral tiene acceso gratuito y esta abierta de 7:30 a 18:45 todos los días.

Una de las pizzerías más conocidas de la zona Centro es la Pizzeria Güerrin que hace unas pizzas de molde con cantidades industriales de queso de base gruesa. Si ese es el tipo de pizza que os gusta, entonces estáis en el lugar correcto.

SAN TELMO

A San Telmo hay que ir a pasear despacito, a contemplar las fachadas de las casas y a tomarse algo en la Plaza Dorrego, dónde casi siempre encontraréis espectáculos de tango y si vais un sábado, id por la tarde, sobre las 19 horas porque la plaza se transforma en el punto de encuentro para bailar tango amateur.

Si sois argentinos pasear por el “Paseo de la Hisorieta os hará retroceder en el tiempo y revivir vuestra infancia. Nosotros, solo conocíamos a Mafalda y sus amigos.

El Mercado de San Telmo, que se está transformando en un lugar cada vez más turístico y con precios más altos aún conserva su atractivo real: sus puestos de antigüedades. La construcción del mercado recuerda a una estación de ferrocarril.

mafalta bsas

PUERTO MADERO

Puerto Madero es la parte de negocios de la ciudad. Está llena de rascacielos.

El pulmón de Puerto Madero es la reserva, una zona verde donde viven varias especies de animales, sobre todo pájaros.

En la reserva hay tres itinerarios de distintos kilómetros y es recomendable recorrerla en bicicleta.

Nosotros lo hicimos a pie, pero creemos que la bici es una mejor opción. El río está totalmente contaminado y no puedes bañarte. En realidad, parece más un mar que un río.

Si estas recorriendo Argentina puede interesarte leer nuestro artículo sobre las Cataratas de Iguazú.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!