Las Cataratas de Iguazú son una de las maravillas naturales del mundo. ¿Quieres sentir el agua salpicarte la piel? En este post os aclaramos las dudas sobre cómo llegar, dónde dormir y como visitarlas, entre otros.

1. Cataratas d'Iguazu

Las Cataratas de Iguazú están consideradas una de las siete maravillas del mundo i son el atractivo turístico más importante de Argentina. Están situadas dentro del Parque Nacional de Iguazú en las provincias de Misiones en Argentina y Paraná en Brasil, así pues, están en dos estados diferentes y se pueden visitar desde cada uno de ellos. Las cataratas están en el medio de la selva y hay 275 saltos de agua, alguno de ellos llegan a medir 80 metros, haciendo que el paisaje sea imponente y salvaje.

2. Como llegar?

Nuestro objetivo era llegar a las Cataratas de Iguazú des de Puerto Iguazú, ya que es el pueblo donde está ubicado el parque natural con las cataratas. A las Cataratas de Iguazú se puede llegar por tierra o por aire. Evidentemente por tierra se tarda mucho más, sabemos que hay autobuses que te llevan des de Buenos Aires, pero no tenemos más información al respecto.

Cuando lo miramos, decidimos que por la diferencia de precio entre el autobús y el avión preferíamos coger el avión. Y así lo hicimos, volamos con la compañía Andes, y aunque el vuelo se retrasó comimos gratis cortesía de la aerolínea. El billete a Puerto Iguazú lo compramos des de Catalunya y nos costó 84 euros ida y vuelta con maleta de 15 Kg incluida. También puedes ir hasta el aeropuerto de Foz do Iguazú al lado brasileño, pero si vuelas des de Argentina esta opción es más cara.

Des de el aeropuerto de Puerto Iguazú solo puedes llegar al pueblo de dos formas: con el bus de una compañía privada, que cuesta 200 pesos por persona, o en taxi, que cuesta 700 pesos (precio por taxi). Nosotros nos ahorramos 25 pesos por persona compartiendo un taxi entre 4.

allotjament alojamiento iguazu piscina

3. Alojamiento en Puerto Iguazu

En Puerto Iguazú hay mucha oferta de alojamientos, des de campings hasta hoteles de 5 estrellas. Nuestra idea era ir de camping, pero nos encontramos dos problemas, el primero y más importante era que el camping estaba lejos del pueblo y era difícil acceder a él sin vehículo, el segundo problema era el calor y los mosquitos. Además, un couchsurfer local nos avisó de que había una plaga de dengue, por lo que acampar no era la mejor opción.

Nosotros fuimos al Hostel Traveller’s Garden, una casa que están transformando en hostal. Pagamos 300 pesos por persona y día. Los chicos que lo llevaban eran muy simpáticos y había muy “buena onda”, pero la limpieza brillaba por su ausencia y solo había un baño para unas 20 personas. En ese hostal a Mireia le picó algún bicho y le aparecieron picadas por todo el cuerpo, cosa que nos amargó los siguientes días de viaje. Así pues, no recomendaría ese hostal ya que Mireia no fue la única que se llevó el recuerdo de los bichitos. La última noche nos fuimos al Hostel Park Iguazú que costaba 350 pesos por persona y noche. Este tiene piscina, las habitaciones compartidas son de 4 personas, hay un baño por habitación, cocina, sala de juegos y ordenador. Además todo estaba muy limpio.

cataratas cascades iguazu mireia argentina

4. Las cataratas des de Argentina

Para llegar a las Cataratas de Iguazú des de Puerto Iguazú hay que ir a la Terminal Ómnibus para coger el autobús de la compañía Puerto Río Uruguay que vale 260 pesos por persona ida y vuelta. Hay autobuses cada 30 minutos o cada hora dependiendo de la época del año. Conviene coger el primero a las 8 de la mañana, de esta forma llegas temprano y te ahorras colas.

La entrada, que se puede comprar con tarjeta, cuesta 700 pesos argentinos y se puede comprar en el parque sin hacer ninguna reserva previa.

Una vez en el parque puedes pedir un mapa. Veréis que hay diferentes senderos por recorrer. El más famoso es el que te lleva a la Garganta del Diablo con un trenecito que se coge en la estación Cataratas, situada al final del sendero verde.

El tren te lleva a la estación Garganta del Diablo des de donde se accede a la famosa cascada andando cinco minutos. La plataforma colocada en la cima de la caída de agua está casi siempre llena de gente, cosa que nos agobió mucho. Para evitar esta situación recomendamos coger el último tren, ya que a esa hora la mayoría de la gente esta cansada y ya ha vuelto a su hotel.

Dos de los caminos que no os podéis perder son el camino superior y el inferior. Los dos son impresionantes y ofrecen unas vistas de las cataratas que te dejan boquiabierto.

Si después de estos tres senderos aun tenéis fuerzas podéis hacer los 7 km del sendero “Macuco”, 7 km de ida y 7km de vuelta. Justo al comienzo del camino encontrareis una fuente de agua potable y fresca con la que os podéis llenar las cantimploras y mojaros un poco.

Este último sendero lo hace poca gente, ya que esta más alejado y es un camino por el medio de la selva hasta llegar a una cascada dónde la gente se baña, aunque hacerlo esta prohibido, así que acordaros de llevar el bañador.

Una vez hechos todos los senderos ya habrán pasado unas seis horas y será la hora de irse ya que el parque cierra a las seis de la tarde.

Nosotros nos quedamos con ganas de hacer el sendero de la isla (un sendero que te lleva muy cerca de las cataratas), pero este estaba cerrado por recuperación de la zona, ya que se encuentra en mal estado a causa del desgaste por la afluencia de turistas.

Hay la opción de hacer una excursión en barca a las cataratas, pero nosotros no quisimos hacerla.

La comida y las bebidas dentro del parque son caras, así que recomendamos que llevéis bocadillos ya que está permitido entrarlos en el parque. Eso sí,¡Vigilad cuando comáis dentro del parque! Está lleno de coaties que si os despistáis os robaran la comida, aunque la tengas en las manos.

brazil brasil iguazu cataratas cascades

5. Les cascades des de Brasil

Creemos que fue un error hacer primero el lado argentino de las Cataratas de Iguazú ya que después des del lado brasileño parecen poca cosa. Si volviéramos lo haríamos del revés, primero el lado brasileño y luego el argentino.

El lado brasileño, aunque más corto y menos impresionante, es realmente bonito. Tiene más infraestructura, todo es más turístico. Está pensado para que no tengas que andar. Des de la entrada te llevan en autobús hasta donde empieza el sendero. Este sendero es el único y es de poco más de un kilómetro. Es bonito, ya que aparte de ofrecerte una vista panorámica de las cataratas te aproximas mucho a la Garganta del Diablo por la parte de abajo.

La entrada cuesta 18 euros y se llega con el bus de la empresa “Río Uruguay” des de Puerto Iguazú. La entrada cuesta 260 pesos argentinos por persona ida y vuelta.

¡Pensad que hay que cruzar la frontera, así que tenéis que llevaros los pasaportes!

Es un sendero más corto, por lo que podéis regresar a Puerto Iguazú para almorzar o visitar el parque de las aves, esta última opción la hace mucha gente, yendo primero al parque de las aves y luego a ver las cataratas, ya que están muy cerca y se puede ir andando.

3 banderas puerto iguazu argentina

6. Puerto Iguazu

Puerto Iguazú es un pueblo que vive dedicado al turismo. Evidentemente su atractivo son las cataratas, pero también podréis ver una cosa muy curiosa.

Des del hito de las tres fronteras podréis observar Paraguay, Brasil y Argentina divididos por dos ríos: el río Iguazú y el río Paraná. ¡Una gran evidencia de que las fronteras son fruto de la imaginación del hombre!

En el mismo lugar desde donde se observan las tres fronteras también encontrareis una fuente. Esta fuente se enciende cada noche juntamente con varias luces de colores, haciendo un espectáculo realmente bonito.

También encontrareis una escultura con las tres banderas de cada uno de los países.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!