La excursión a la Isla Magdalena sólo os va a ocupar medio día así que aún os va a sobrar tiempo para visitar Punta Arenas.
Nosotros visitamos dos lugares de la ciudad: el museo regional de Magallanes y el mercado municipal.
El Museo Regional de Magallanes es de entrada gratuita y está abierto de miércoles a lunes de las 10:30h a las 14:00h. El museo se divide claramente en dos, por una parte, tienes toda la recreación del mobiliario y objetos de la época de oro de Magallanes y la historia de la familia Braun Menéndez. De esta parte lo que nos pareció más interesante fue el sótano porque es dónde los criados tenían sus estancias, había la cocina con pasa platos y las calderas. Habíamos estado muy aficionados a la serie Dowtown Abbey antes de irnos de viaje y nos hizo pensar en la serie.
La otra parte del museo que sí merece ser recomendada es una exposición sobre los primeros pobladores de la región de Magallanes. En la exposición podréis aprender sobre les tehuelches, los aweskar y el resto de tribus indígenas. Se muestran en mapas dinámicos las zonas dónde habitaban y hay recreaciones de los utensilios que usaban para cazar y construir.
El mercado municipal es un buen lugar para ir a almorzar puesto que en la segunda planta tiene un patio de comidas con distintos puestos, en todos venden distintos platos de pescado. Aunque sea un mercado los platos no son precisamente baratos. Nos costó 22.000 pesos chilenos dos platos de pescado con dos cervezas Patagonia.
Nosotros no visitamos nada más de Punta Arenas pero hay dos sitios que se merecen una visita: la casa de los derechos humanos (residencia behaulier) y el cementerio. Además, algunas agencias ofrecen walking tours por la ciudad con los que seguro podéis aprender más de este rinconcito del mundo.
En Punta Arenas nos alojamos haciendo Couchsurfing en casa de Sandro, allí compartimos cena y charlas con varios viajeros más. Muchas gracias Sandro, ¡esperamos que ya estés realizando tu sueño de viajar!
Cómo llegar