Pingüinos en Isla Magdalena

Ir a Patagonia y no ver a estos animalitos trajeados no pasaba por nuestras cabezas, sobre todo por la de Norbert que es un gran aficionado a la fauna. La verdad es que ninguno de los dos habíamos visto nunca pingüinos en libertad.  Nuestros recuerdos sobre pingüinos nos evocan a nuestra infancia, a la visita al zoo con la escuela y a los famosísimos dibujos de “pingu”.

Fecha realización del viaje: 03/03/2019

Aunque hay varios sitios dónde ver pingüinos en Argentina, decidimos que Isla magdalena era la mejor opción puesto que nos caía cerca de Torres del Paine dónde íbamos a hacer el circuito de trekking del Macizo Paine. También nos atraía la cantidad de pingüinos que podríamos ver. Cuando ya estábamos en Punta Arenas convencidos de nuestra elección conocimos a unos chicos que habían visto muchos en Puerto Madryn y les salió más barato por lo que nuestra elección quizás no sea la mejor.

Cómo llegar

Isla Magdalena se encuentra en el Estrecho de Magallanes y su único acceso es por vía marítima (no se puede llegar por vía aérea). El pueblo más cercano a la isla y desde dónde salen los ‘ferris’ es Punta Arenas, la capital de la región de Magallanes y la Antártica chilena que se encuentra a 37 km de distancia.

Nosotros nos dirigimos al puerto con un “bus público” (para moverse por Punta Arenas hay coches que funcionan como autobuses públicos, llevan números que indican la ruta que realizan). Des de allí compramos en la oficina los pasajes para el barco. El precio nos pareció caro, nos costó 55.000 pesos chilenos por persona.

También podéis mirar de contratar algún Tour con las agencias que hay en el pueblo. Creemos que no hay tanta diferencia de precio y los tours pasan por la Isla Marta dónde hay una colonia de lobos marinos. Nosotros compramos los pasajes pensando que nuestro barco también pasaría por la Isla Marta pero resultó que no.

La excursión

El trayecto tiene una duración de una hora más o menos y se hace bastante aburrido porque no está permitido salir a la cubierta del barco, así que tienes que estar sentado dentro sin apenas ver nada por las pequeñas ventanas. De vuelta, unas orcas o ballenas nos tuvieron distraídos, no sabemos bien que eran porque sólo veíamos como expulsaban agua y un trocito de aleta/lomo.

Después bajas a la Isla dónde te dejan una hora para que recorras el sendero que está delimitado. No está permitido salirse del sendero para no molestar a los pingüinos. Es verdad que la isla está llena de pingüinos, lo que nadie te dice es que también está llena de gavilanes otros pájaros.

La hora se pasó rápido y aún no habíamos terminado el recorrido que ya nos mandaban prisas para irnos.

A Norbert la excursión le gustó mucho, se lo pasó genial con los pingüinos, a mi me pareció cara por lo que era.

pinguino magallanes

Punta Arenas

La excursión a la Isla Magdalena sólo os va a ocupar medio día así que aún os va a sobrar tiempo para visitar Punta Arenas.

Nosotros visitamos dos lugares de la ciudad: el museo regional de Magallanes y el mercado municipal.

El Museo Regional de Magallanes es de entrada gratuita y está abierto de miércoles a lunes de las 10:30h a las 14:00h. El museo se divide claramente en dos, por una parte, tienes toda la recreación del mobiliario y objetos de la época de oro de Magallanes y la historia de la familia Braun Menéndez. De esta parte lo que nos pareció más interesante fue el sótano porque es dónde los criados tenían sus estancias, había la cocina con pasa platos y las calderas. Habíamos estado muy aficionados a la serie Dowtown Abbey antes de irnos de viaje y nos hizo pensar en la serie.

La otra parte del museo que sí merece ser recomendada es una exposición sobre los primeros pobladores de la región de Magallanes. En la exposición podréis aprender sobre les tehuelches, los aweskar y el resto de tribus indígenas. Se muestran en mapas dinámicos las zonas dónde habitaban y hay recreaciones de los utensilios que usaban para cazar y construir.

El mercado municipal es un buen lugar para ir a almorzar puesto que en la segunda planta tiene un patio de comidas con distintos puestos, en todos venden distintos platos de pescado. Aunque sea un mercado los platos no son precisamente baratos. Nos costó 22.000 pesos chilenos dos platos de pescado con dos cervezas Patagonia.

Nosotros no visitamos nada más de Punta Arenas pero hay dos sitios que se merecen una visita: la casa de los derechos humanos (residencia behaulier) y el cementerio. Además, algunas agencias ofrecen walking tours por la ciudad con los que seguro podéis aprender más de este rinconcito del mundo.

En Punta Arenas nos alojamos haciendo Couchsurfing en casa de Sandro, allí compartimos cena y charlas con varios viajeros más. Muchas gracias Sandro, ¡esperamos que ya estés realizando tu sueño de viajar!

Si sois de los que os gusta ver animales en libertad, entonces tenéis que ir a Bolivia, al parque Kaa-Iya. Si sois de naturaleza en estado puro, entonces no os perdáis el Parque Nacional Torres del Paine.

> Dubtes? Segueix-nos i contacta'ns!

> T'ha agradat l'entrada? Comparteix-la!