Perito Moreno

Nos resulta bastante fácil imaginar lo que sintió el capitán Juan Tomas Rogers en 1879 cuándo avistó por primera vez el glaciar que años más tarde fue rebautizado como “Perito Moreno”. Debió sentir la fragilidad humana, el miedo ante los estruendos causados por los derrumbes de grandes masas de hielo y el frío de un paisaje inverosímil. Y es que si a nosotros nos impactó muchísimo su grandeza imaginaos el sitio sin las pasarelas turísticas hoy en día construidas. Llegar a él sin haber visto antes una de sus fotografías, sin ni tan siquiera imaginar su existencia.

Fecha realización del viaje: 1/03/2019

El Perito Moreno es un glaciar que forma parte del campo de hielo sur y se encuentra hoy en día dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en la Patagonia Argentina.

Cómo llegar

El Perito Moreno es en la actualidad uno de los atractivos turísticos más visitados de Argentina y atrae turistas de alrededor del mundo. Los argentinos lo han sabido promocionar muy bien y la verdad que el acceso es sencillo, lo que facilita mucho su visita.

El glaciar está ubicado a 80 km de la localidad de “El Calafate” a la que se puede llegar por vía aerea o por vía terrestre. Nosotros llegamos por vía terrestre des de El Chaltén dónde pasamos unos días haciendo senderismo pero mucha gente usa la vía aérea puesto que des de la capital Buenos Aires salen vuelos casi a diario. Aunque El Calafate tiene aeropuerto propio hay quienes prefieren volar a Ushuaia y de allí ir subiendo por tierra.

Des de El Calafate hay buses públicos que te llevan al Perito Moreno a diario y con distintas frecuencias. El precio de éstos buses es más económico que si contratas el tour con alguna agencia. Sin embargo, nosotros, aprovechando que el lugar es muy turístico probamos suerte haciendo dedo y nos funcionó muy bien. En menos de diez minutos nos levantó Joachim, un señor alemán ya jubilado a quien le gusta conocer gente de otros lugares, charlar y sobretodo bailar tango. Nos llevamos muy bien con él y terminamos compartiendo unas tostadas con queso mientras mirábamos el glaciar des de uno de sus miradores. Con él fuimos y volvimos e incluso nos invitó a una fiesta por la noche que se organizaba en su Airbnb a la que lamentablemente no pudimos ir.

Nosotros hacemos pocas veces dedo porque no nos gusta perder el tiempo esperando pero siempre que hacemos dedo nos llevamos grandes experiencias y conocemos gente interesante.

Entradas y horarios

El Perito Moreno está abierto todos los días del año y se puede ingresar des de las 8:00h hasta las 18:00h.

La entrada al Perito Moreno tiene un coste para los extranjeros de 700 ARS y si quieres acceder a él dos días consecutivos el segundo día la entrada cuesta 350 ARS. Se puede pagar en efectivo (pesos argentinos), con tarjeta de crédito(Visa/Mastercard), targeja de débito (Electron). En el puerto de Punta Bandera sólo se puede pagar en efectivo.

Actividades

El billete de entrada al Parque Nacional los glaciares sólo permite acceder al área de pasarelas. Los varios senderos permiten que la gente se disperse por el lugar y así no sientes que esté lleno de gente, aunque en nuestro caso, éramos poquísimos, en muchos puntos estábamos completamente solos frente al glaciar.

Nos sorprendió muy gratamente el sitio, esperábamos un lugar masificado de turistas y nos encontramos cara a cara y a solas con el glaciar.

Las pasarelas se distribuyen en cuatro recorridos: Paseo de la Costa (des de el que accedimos nosotros), Paseo Central, Paseo Inferior y Paseo del Bosque. Excepto éste último que no tiene vistas directas al glaciar los demás ofrecen grandes vistas, no sabríamos decir cual es mejor. Los recorrimos todos en unas tres horas de contemplación, fotos y pausas.

A parte del paseo por las pasarelas, hay otras actividades que se pagan aparte y se pueden contratar allí mismo:

  • Aproximación al glaciar en barco
  • Caminata sobre el hielo
  • Aproximación al glaciar en kayak

Los precios de éstas actividades no los sabemos puesto que no hicimos ninguna de éstas.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!