El Chaltén

La capital del trekking de Argentina

“Su nombre se lo debe a la mítica montaña que se destaca del resto de los picos que la rodean. Chaltén es un término de la lengua aonikenk con la que los antiguos tehuelches nombraban a esta montaña que consideraban sagrada. Su significado es montaña humeante, pues ésa es la impresión que da cuando las nubes se encolummnan con el viento en su cima”

Para nosotros que veníamos de los pueblos pequeños de la Carretera Austral dónde encontrar un cajero automático es misión imposible y escoger alojamiento se limita a tomar una decisión entre A o B, llegar a El Chaltén era poner de nuevo los pies en la civilización. Aquí sin lugar a dudas se ha promocionado mucho más el turismo y el pueblo que años atrás debía ser se ha ido transformando para contentar los deseos de los turistas. 

En el pueblo en sí mismo, nosotros sólo pasamos dos noches, la primera antes de empezar el trekking al Fitz Roy y la segunda cuando volvimos del trekking.

Como llegar a El Chaltén

El Chaltén es un pueblo de la provincia de Santa Cruz que se ubica dentro del Parque Nacional de los Glaciares. Sí, sí, tal como lo oís, ¡Hay un pueblo entero dentro del Parque Nacional! 

Se encuentra a una latitud de  49° 19’ 53.07” Sur y una longitud de 72° 53’ 10.06” Oeste.

El acceso a El Chaltén es relativamente sencillo puesto que comunica con distintas ciudades.

Nosotros llegamos desde el Lago del Desierto, una aventura cruzando la frontera que separa Chile de Argentina.

Servicios

El Chaltén no es un pueblo de cuatro casas y de dos calles, es mas bien una pequeña ciudad privilegiada por estar rodeada de naturaleza. Estos son los servicios que podéis encontrar:

ALOJAMIENTO EN EL CHALTÉN

Hay variedad de alojamientos entre los que escoger, para todos los bolsillos y todas las preferencias. Nosotros puesto que viajamos con poco presupuesto nos decidimos por estas dos opciones.La primera noche acampamos en el Càmping Del Lago ( 300 pesos argentinos por persona) y al volver del trekking del Fitz Roy dormimos en el  Hostel Ahonikenk ( 300 pesos argentinos por persona) aunque para ser sinceros la higiene del lugar era dudosa y por eso no lo podemos recomendar. También nos recomendaron el Hostel Los pioneros del valle ( 350 pesos argentinos por persona) pero este no os lo recomendamos de forma directa puesto que nosotros no fuimos.

TREKKINGS

Ir a El Chaltén y no hacer senderismo es como ir a Egipto y no ver las pirámides. Hay muchos trekkings cerca del pueblo pero éstos son los más conocidos:

Trekking al Fitz Roy

Trekking al Torre

Trekking al Mirador de los Cóndores

Es una ruta de 1 hora de ida que ofrece vistas al pueblo y a las montañas desde otra perspectiva.

Trekking al Mirador de las Águilas

Es una ruta de duración de 1 hora de ida que ofrece vistas al pueblo y a las montañas desde otra perspectiva.

Lomo del pliegue tumbado

Esta ruta no la hicimos pero nos quedamos con muchas ganas. Es una ruta exigente de 12km de ida (24km ida/vuelta) que cruza paisajes de estepa con vistas a las cimas.

Vuelta al Huemul

Sólo los que están preparados y bien equipadas pueden realizar este trekking de 4 días que requiere llevar arnés. Tiene un paso en el que las fuertes ráfagas de viento son constantes y antes de empezar la ruta hay que registrarse en la policía.

Rutas a los glaciares Cagliero y Huemul

Ambas rutas están situadas cerca del Lago del Desierto y son de dificultad media.

Nosotros escogimos hacer el Trekking al Fitz Roy y a Torre. 

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!