Buceo en Providencia

El Buceo en Providencia es un sueño hecho realidad, en nuestro anterior post Providencia, el paraíso Colombiano os dábamos algunas razones para visitar la isla. Lo cierto es que el mejor motivo para llegar hasta Providencia es BUCEAR.

Fecha realización del viaje: 18/09/2019

En general cuando empezamos nuestro viaje por Sudamérica sabíamos que queríamos ir a algunos sitios pero Providencia no estaba en la lista. Por aquel entonces no sabíamos ni que existía. No fue hasta que en Taganga mientras estábamos aprendiendo a bucear  nos hablaron del buceo en Providencia.

¿POR QUÉ ELEGIR EL BUCEO EN PROVIDENCIA?

En las aguas de la Isla de Providencia se encuentra la Reserva Natural de la Biosfera Seaflower que alberga la tercera barrera coralina más grande del mundo con más de 30 km.

A continuación os damos 5 motivos por los que el buceo en Providencia es una maravilla.

1. LA VISIBILIDAD

La visibilidad es siempre un condicionante de nuestra experiencia buceando. En Providencia encontraréis visibilidad des de 15 metros hasta 50 metros. ¡Una pasada!

En la mayoría de inmersiones tuvimos visibilidad superior a 30 metros.

El color del agua era súper transparente, el paseo en barco hasta el punto de inmersion era un espectaculo visual. 

Por lo viso la visibilidad es siempre buena, aunque llueva porque no hay muchos ríos que enturbien el agua en la Isla.

2. EL CORAL

Ya os hemos hablado de que la Isla de Providencia tiene una barrera de coral de más de 30 km.

Pero todos sabemos que el coral se puede encontrar en distintos estados. No serviría de nada tener varios kilometros de barrera coralina si los corales estuvieran en su mayoría muertos.

Los corales en Providencia se encuentran en muy buen estado. 

En algunas inmersiones el color predominante de los colares era el azul, mientras que en otros era el rojo o el amarillo. 

En uno de los puntos de inmersión el atractivo principal son los corales de barril gigantes.

Vimos muchas especies de corales,tanto duros como suaves, aquí os dejamos algunas: smooth flower coral, branching tube sponge, overgrowing tunicates,red orange branching sponge,pillar coral,sea fan, row pore rope sponge, yellow tube sponge, etc.

corales isla providencia

3. DIVERSIDAD Y CANTIDAD DE PECES

El arrecife de coral en buen estado es fuente de alimento de muchos peces. 

Nadamos entre bancos de centenares de french grunt amarillos.

Algunas de las especies que vimos son:

  • French Angelfish/Queen Angelfish
  • Blue parrotfish
  • Ocean tigerfish
  • Topsail chunt
  • Flamingo tongue
  • Banded butterflyfish
  • Yellowline goby
  • Indigo hamlet

A parte de los peces, yo pude disfrutar muchísimo con los nudibranquios.

También se dejaron ver tortugas, morenas, rayas (blue spotted ribbontail ray), langostas, cangrejos rey, estrellas de mar, una serpiente ( golden spotted snake eal), pulpos y un pepino de mar gigante nos dio un espectáculo cuándo empezó a rodar.

bucear isla providencia

4.TIBURONES

Hay una población grande de tiburones de arrecife en la Isla. De hecho, en más del 90% de las inmersiones vas a tener ocasión de ver tiburones de arrecife punta negra ( reef sharks black tip).

No son los únicos tiburones que pudimos ver, un asustadizo tiburón nodriza se cruzó con nosotros en nuestra tercera inmersión en el sitio Piedra de la Tortuga, a tan solo 12 metros de profundidad.

Alguna otra especie de tiburón surca esos mares pero su presencia es muy ocasional.

tiburon nodriza providencia

5.TEMPERATURA

Estas bucceando en el caribe, my friend!

La agua aquí está calentita, durante todos los días tuvimos temperatura exterior de unos 30 ºC y temperatura del agua de 29ºC.

Algunos compañeros decidieron bucear sin traje, yo personalmente me siento mas protegida con traje y a demás soy muy friolera así que yo bucee con traje húmedo de 3mm largo hasta los pies.

6.CALMA

La mayoría de puntos de buceo se encuentran a 15 minutos en barco, en todos los buceos tuvimos el mar en calma lo que es habitual en Providencia.

No tuvimos corrientes ningún día. 

Por otro lado, el buceo en Providencia es muy silencioso. Es cierto que la mayoría de los turistas en Providencia van a bucear pero hay muchos puntos de inmersión así que en pocas ocasiones te encontrarás con otros barcos.

Nosotros sólo coincidimos con dos barcos mas en un punto de inmersión y cuándo nosotros nos íbamos ellos llegaban.

Por lo tanto, se bucea sin sentir ningún motor.

EL MEJOR CENTRO DE BUCEO EN PROVIDENCIA

ANDA DI WATA

El mejor centro de buceo en Providencia es sin duda alguna ANDA DI WATA ( Under the water en creol – la lengua que se habla en la isla).

Al mando de esta empresa recientemente inaugurada se encuentran Sandra y Halbert.  Sandra es de origen suizo y Halbert es isleño de toda la vida. Fuera del agua son pareja y emprendedores. 

El centro de buceo que han montado tiene lo mejor y ellos, bueno, ellos son unos instructores de 10.

A continuación te damos algunos motivos para que confíes tu buceo en Providencia a Anda di Wata.

anda di wata halbert sandra

PROFESIONALIDAD

Hablert y Sandra son muy profesionales, ahora te contamos porqué.

En primer lugar, Halbert me calmó y me dio buenos consejos. A mi lo de bucear con tiburones me daba un miedo terrible así que eso fue lo primero que le conté cuándo nos reunimos.

Queríamos sacarnos el titulo de Advance pero yo dudaba mucho de mi capacidad para seguir respirando bajo el agua al ver a un tiburón.

Halbert me calmó, estuvimos charlando mucho rato, me explico como se comportan los tiburones, que debes y no debes hacer como buzo y sobretodo me hizo entender que son criaturas que están en su casa y que nosotros somos invitados.

Me dijo que nuestro aprendizaje sería progresivo, que iríamos despacio, que bajaríamos mas o menos en función de nuestras sensaciones y nuestro control de la flotabilidad.

Nos explicó lo importante que es dominar la flotabilidad y que durante el curso quería concentrarse mucho en eso.

A demás, te preguntan que tipo de buceo te gusta para intentar en la medida que el clima lo permita ( casi siempre es así) escoger el punto de inmersión que mas se adapte a tus gustos.

SEGURIDAD ANTE TODO

Para empezar, los equipos son nuevos. Jaquets, botellas, incluso el barco!

Ellos mismos te preparan el equipo, aunque si quieres hacerlo tu sólo tienes que pedírselo (nosotros se lo pedimos algunas veces porque así íbamos practicando). 

En el barco, antes de entrar al agua te dan una explicación (como sera el buceo, que se espera ver, que condiciones de visibilidad hay,profundidad, parada de seguridad, descompresión,etc) y te recuerdan las señales de comunicación. 

El máximo de buzos son 4 por cada instructor, como mucho iréis 8 en el barco. 

Una de las mejores cosas que tendréis con Anda di Wata y que lo diferencia del resto de centros de buceo es que te dan un ordenador/reloj así que cada buzo puede saber en todo momento a qué profundidad está, cuánto tiempo lleva debajo del agua y cuánto tiempo de descompresión necesita.

Para nosotros que no tenemos ordenador fue genial y la verdad es que ganas en confianza y estás mas tranquilo bajo el agua.

Ante situaciones de » crisis» ellos hacen que no haya crisis ni nervios. Una de nuestras compañeras entro en reserva cuándo estábamos a 30 metros y Halbert le compartió el aire. Subimos todos juntos e hicimos las pausas correspondientes con la situación totalmente controlada.

Te prestan mucha atención. Cuándo aparecía algún tiburón Halbert siempre me buscaba con la mirada y se aseguraba que estuviera tranquila y bien.

SÓN RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE

Para nosotros este era un punto importante porque teníamos claro que no queríamos ser parte de practicas como el feeding ( alimentar a los tiburones) ya que eso altera el comportamiento de estos animales.

A demás, teníamos claro que en el mar se mira pero no se toca, no queríamos bucear con una empresa que permitiera que sus buzos toquen las tortugas ( por ejemplo).

Otra de las cosas que nos gustó mucho es que tanto Halbert como Sandra mientras van buceando le sacuden el «polvo» a los corales. Los poros de los corales de barril se obstruyen por estas microparticulas y les pueden llegar a causar la muerte.

También vimos a Halbert recoger alguna botella de plástico que flotaba en el agua.

buceo pecio isla providencia

PUNTUALIDAD

Quizás por influencia de Sandra  que es suiza pero en Anda di Wata son puntuales. Quedas por la mañana y allí están, montando los equipos delante de la playa.

A demás, si tienes que tomar el ferry de vuelta a San Andrés no te preocupes porque podrás bucear y llegar al barco a tiempo.

CONOCEN EL LUGAR

Sandra y Halbert tienen mil ojos. Sandra camara en mano no se pierde ningún animalito, por muy pequeño que sea (por cierto, algunas de las fotos son suyas)

No se le resiste ninguna morena, cangrejo ni langosta. Los ve todos!

Conocen muy bien los puntos de buceo y saben qué tipos de animales buscar en cada lugar.

deep dive buceo en providencia

SERVICIO

Les gusta lo que hacen y se nota. Ante cualquier duda o problema ellos van a aportarte soluciones.

Estando allí había una mujer que se hospedaba en otra zona de la isla y no tenía manera de llegar al punto de encuentro sin dejar a su acompañante sin moto. Pues bien, Halbert la iba a recoger cada mañana. 

Sandra nos preparaba frutos secos y fruta cortada para el rato que pasábamos en el barco entre inmersión y inmersión.

Tienen cámara de fotos, así que si queréis que os saquen alguna durante el buceo sólo tenéis que pedírselo. Sandra saca unas fotos macro brutales!

PUNTOS DE BUCEO

Hay muchos puntos de buceo y nosotros no los pudimos conocer todos pero estuvimos en Felipe’s Place, El planchón ( un pecio), Piedra de la Tortuga, Tete’s place, Conolly, Loro Town, Nick’s Place y Bajo de San Felipe.

Para nosotros el imperdible es Nick’s Place. A los amantes del deep dive os encantará! Allí vimos como unos 8 tiburones todos a pocos metros de distancia.

mapa puntos de buceo providencia

Si os han entrado ganas de bucear, te contamos dónde aprendimos a bucear nosotros. Si lo tuyo son los animalitos, echa un pistazo al safari por el Masai Mara y al Parque Kaa Iya del Gran Chaco.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!