Visitar el Desierto de la Tatacoa por libre

Situado en la provincia de Huila al sur de Bogotá, visitar el Desierto de la Tatacoa por libre es un plan perfecto para escaparte un fin de semana si vives en la capital colombiana o para incluirlo en tu viaje por Colombia si estas turisteando.

Fecha realización del viaje: 31/08/2019

El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona más árida del país después de La Guajira. Las precipitaciones aquí son escasas, pero sabéis qué: ¡nos llovió! Sí, sí, os lo contamos a continuación.

Cómo llegar

En nuestro caso, para aprovechar al máximo los 17 días que la hermana de Norbert, Ari, pasaría con nosotros en Colombia decidimos alquilar un coche en el aeropuerto El Dorado para visitar en 5 días el Desierto de la Tatacoa y el Eje Cafetero.

  • En coche (propio o de alquiler) hay que bajar hasta Neiva ( 311 km) y luego de Neiva a Villavieja (37km).

¡Atención! Si sois aventureros y queréis ahorraros bajar hasta Neiva para luego volver a subir a Villavieja unos locales nos dijeron que des de el pueblo de Aipe hay un planchón con el que se puede cruzar el río con el coche. Nosotros decidimos no vivir esa aventura, pero si alguien lo hace por favor contádnoslo.

  • En bus. Para ir en bus hay que tomar dos buses distintos. El primero que te lleve hasta Neiva y luego en Neiva tomar otro hasta Villavieja. El trayecto de Bogota a Neiva dura unas 5 horas (supuestamente) y hay varias salidas durante todo el día. El billete cuesta desde 30.000 COP hasta 47.000 COP dependiendo de la compañía. Coomotor y Expreso Bolivariano son dos de las empresas que hacen la ruta.

CÓMO MOVERSE POR EL DESIERTO DE LA TATACOA

Para movernos por dentro del desierto nosotros fuimos con nuestro coche de alquiler. No hace falta un vehículo 4×4, con un vehículo normal hay suficiente. Nosotros viajábamos con un Chevrolet bajísimo y no tuvimos problemas (aunque algunas piedras nos dieron algún susto al golpear el coche por debajo).

Pero si no tenéis coche, no hay problema. Hay varias formas de visitar el Desierto de la Tatacoa:

    • Moto-taxi des de la plaza principal de Villa-vieja.
    • Alquilar una bicicleta
    • Alquilar un quad
    • Montar a caballo
    • Andando (aunque esta opción es un poco pesada considerando el calor que hace)

Si tenéis moto, podéis ir en moto o sino podéis mirar de alquilar una moto en Neiva (creo que es posible, pero mejor lo comprobáis). Vimos mucha gente en moto y nos pareció una buena idea.

QUÉ HACER EN EL DESIERTO DE LA TATACOA

La mayoría de la gente que va a la Tatacoa va para conocer un paisaje distinto a lo que estamos acostumbrados.

No es un desierto de arena fina como el Sahara en Marruecos, de hecho, ni siquiera es un desierto de verdad.

La Tatacoa fue hace millones de años un bosque.

La belleza de las formaciones rocosas que el tiempo ha creado es el atractivo principal. Para apreciar las formaciones, lo mejor es recorrer los senderos habilitados. Hay varios senderos, aunque los más populares son el Sendero Los Hoyos y el Sendero Cusco.

desierto de la tatacoa parte gris

SENDERO LOS HOYOS

Nosotros recomendamos visitar primero el Sendero Los Hoyos, también conocido como la parte gris del desierto para dejar lo más espectacular para el final.

En esta parte hay la opción de verlo desde la cima de los montículos y también des de abajo, recorriéndole por sus entrañas. Nosotros hicimos ambos recorridos. Son cortitos, tendréis tiempo suficiente con 2 horas.

desierto tatacoa libre

Luego, si estáis muy acalorados y no tenéis piscina en vuestro alojamiento, podéis bañaros en la piscina. ¡Sí, han construido una piscina en medio del desierto!

Para bañarte hay que pagar unos 5.000 COP si no recuerdo mal. Nosotros no nos metimos.

Para ingresar al Sendero NO hay que pagar, pero SI se paga el párquing para el coche (3.000COP).

3.000 COP
5.000 COP
sendero los hoyos tatacoa

SENDERO LOS HOYOS

Este otro sendero es conocido como la parte roja del desierto y a nosotros nos pareció mucho más bonita que la parte gris.

Al igual que con la otra, ésta también la recorrimos por encima para tener una buena panorámica y sacar unas fotos geniales y por abajo para tener otra perspectiva y apreciar las formaciones más de cerca.

visitar tatacoa

El recorrido dura unas 2 horas a pie. Para ingresar al Sendero NO hay que pagar, pero SI se paga el párquing para el coche, aunque nosotros compramos un jugo y nos perdonaron de pagar el parquing.

como llegar desierto tatacoa

TOUR ASTRONOMICO DESIERTO DE LA TATACOA

Yo me moría de ganas de ver las estrellas (en el Desierto de Atacama tuvimos luna llena y casi no se veían) pero tuvimos mala suerte de nuevo.

Esta vez había comprobado la luna y todo era favorable, pero resultó ser un día super nublado y no se veía nada. A demás, mientras estábamos esperando a que empezara la charla astronómica que da Javier en el Observatorio astronómico Astrosur se puso a llover y apareció un bus del que bajaron muchas familias con niños pequeños. Así que decidimos irnos sin hacer el tour. ¡Una lástima!

El Tour en Astrosur cuesta 10.000 COP por persona y dura más de 2 horas.

A demás, todo el mundo me había hablado super bien de Javier, el hombre que da la charla. Nos quedamos con muchas ganas.

DÓNDE DORMIR EN EL DESIERTO DE LA TATACOA

La Tatacoa es uno de esos lugares en los que dormir puede ser tan caro o tan barato como tú quieras.

Las opciones más baratas son dormir en hamaca o dormir en tienda de acampar. Si acampas con tu propia tienda es más barato que si la alquilas. Vimos a gente acampando en wild camping, pero no tenemos muy claro que sea legal. 

Puedes dormir en hamaca por 15.000 COP y te alquilan una carpa por 25.000 COP aproximadamente.

Nosotros optamos por algo más confortable porque queríamos descansar bien y pagamos una habitación con baño privado en medio del desierto de la Tatacoa (Hostal Villa del Marqués) por 120.000 COP la habitación para 3 personas (40.000 COP cada uno).

A nosotros el Hostal no nos apasionó, de hecho, fueron bastante antipáticos, pero nos quedamos porque tenía piscina y estaba bien situado y no teníamos ganas de perder el tiempo en buscar alojamiento.

visitar la tatacoa

DÓNDE COMER EN EL DESIERTO DE LA TATACOA

Nosotros comimos en un bar que había al lado del Hostal dónde hacían ensaladas de frutas, jugos naturales, papas, salchipapas, hamburguesas y alguna cosa más.

Pero si queréis más variedad, os recomendamos que vayáis al pueblo de Villavieja.

Creemos que dos días son tiempo suficiente para visitar el Desierto de la Tatacoa, luego pusimos rumbo al Eje Cafetero, aunque si lo preferís podéis seguir bajando e iros a San José de Guaviare.

desierto tatacoa parte roja

Nosotros aún no sabemos si nos quedamos con la Tatacoa, con el Desierto de Atacama en Chile, con la Quebrada de las Conchas  en Argentina o con el Cañón de los Perdidos en Perú pero creemos que todos tienen ciertos parecidos.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!