San Pedro de Atacama por libre

"El aspecto del desierto es radicalmente diferente al que presentaba por la mañana, al salir el sol. Del mismo modo, mi vida iba sufriendo ligeras alteraciones."
Claire se queda sola (1995)
Marian Keyes

Visitar San Pedro de Atacama por libre es un sueño para muchos viajeros, pero es un destino caro. En este post os enseñaremos como recorrerlo en un itinerario de 4 días de forma barata y los mejores lugares para ver.

Para nosotros llegar al Norte significaba dejar atrás más de dos meses de aventuras, pero al mismo tiempo significaba vivir algo nuevo, el final de Chile y el principio de Bolivia.  Por las experiencias de otros viajeros que conocimos durante el viaje decidimos quedarnos en San Pedro de Atacama cinco días, los primeros cuatro recorriendo sus alrededores y el último de descanso organizando nuestro tour por Uyuni.

Que hacer

El pueblo de San Pedro de Atacama en sí mismo nos pareció muy corrompido por el turismo, de hecho, lo único que nos pareció auténtico fue la iglesia y los barrios más alejados del centro. Las calles Caracoles y Toconao están a día de hoy pensadas para cubrir todas las necesidades de los turistas: casas de cambio, tiendas de souvenirs, restaurantes, agencias de tour-operadores y hostales.  No busquéis a la gente local por ahí porque a los únicos que vais a encontrar son a los que se dedican al turismo. Por todo eso, hacer San Pedro de Atacama por libre es una buena opción.

Dejando de lado el pueblo, los alrededores de San Pedro de Atacama son espectaculares. Haciendo base en San Pedro podéis visitar:

Sin embargo, si queréis visitar TODOS estos lugares, os recomendamos pasar en San Pedro por lo menos 6 días.

Como moverse

En San Pedro de Atacama encontraréis muchas (cuando digo muchas quiero decir más de 50) agencias de turismo en las que podéis contratar todos los tours a los sitios anteriormente citados. Los precios de los tours, oscilan y algunas agencias hacen promociones si contratas más de un tour con ellas.

Para que os hagáis una idea, os dejamos aquí algunos de los precios orientativos que vimos en las agencias (precios aproximados):

Estos precios nos parecían caros y por eso hicimos San Pedro de Atacama por libre. Puesto que no existe transporte público que te lleve a estos atractivos, sólo nos quedaba la opción de alquilar un coche.

Para recorrer los paisajes de la región de Antofogasta dónde se encuentra el pueblo de San Pedro de Atacama decidimos alquilar un coche ¡Fue un gran cierto!

Alquilamos un coche en la ciudad de Calama que se encuentra a 100 km de San Pedro de Atacama (1:30 horas) porque, aunque existen algunas empresas de alquiler de vehículos en San Pedro, nos salía más barato alquilar en Calama.

Debido al estado de algunos caminos por los que se accede a los atractivos turísticos recomendamos alquilar un coche alto, un coche SUV. Nosotros alquilamos un PEUGEOT 3008 que era 4×2. Dudamos mucho si era necesario un 4×4, pero preguntamos a la empresa de alquiler y nos dijeron que no era necesario.

¡Tenían razón, nuestro SUV fue perfecto para todo lo que hicimos!

Alquilar un coche NO es barato, por eso decidimos buscar compañeros de viaje con los que repartirnos el precio del alquiler y la gasolina del coche. Podéis buscar compañeros de coche a través de alguna plataforma por internet, nosotros publicamos nuestro viaje en Couchsurfing y a través de allí encontramos a nuestros compañeros de viaje: Mario (Brasil), Jordane (Francia) y Marta (España). En realidad, a Jordane la conocimos en el autobús de Salta a Calama y le propusimos el plan.

PEUGEOT 3008

CLP 270.000
4 dias
  • 4 x 2
  • DIESEL
  • AUTOMATICO
calama

ITINERARIO - 4 DiAS

DIA 1. LAGUNAS ESCONDIDAS DE BALTINACHE + MIRADOR PIEDRA COYOTE

Recogimos el coche de alquiler a las 9 de la mañana, después del papeleo nos entregaron el coche y llegamos a San Pedro de Atacama a las 11:30 de la mañana. Nuestra primera parada fue en la gasolinera del pueblo (COPEC) dónde nos encontramos con nuestros compañeros de viaje.

Pusimos rumbo a las Lagunas Escondidas de Baltinache que se encuentran a 57 km de San Pedro de Atacama dirección Calama. Para llegar a ellas se debe tomar el desvió hacia la carretera B-241. No os preocupéis porque el desvió esta anunciado en la Ruta 23 con un cartel muy grande y además tanto ‘Wikiloc’, ‘GoogleMaps’ como ‘Maps.me’ os llevaran a ellas. El camino os llevará más de una hora porque está en mal estado.

Las Lagunas Escondidas de Baltinache son un conjunto de 7 lagunas de aguas turquesas de origen pluvial que se encuentran en medio de un salar, lo que significa que sus aguas son saladas y puedes flotar en ellas. ¡Sí, está permitido bañarse en dos de ellas! Os recomendamos bañaros en la última porque es mucho mas bonita que la primera.

El paseo por las lagunas se puede hacer en unos 30 minutos porque en realidad es poco más de un kilómetro, pero la belleza del lugar te obliga a pararte cada 5 minutos a tomar miles de fotos así que os recomendamos que hagáis la paseada con toda la calma del mundo.

Las Lagunas Escondidas de Baltinache son un imperdible de la zona por dos razones. En primer lugar, porque hay muy pocos tours que ofrezcan la excursión lo que significa que el lugar se mantiene poco concurrido y se puede gozar mucho más. En segundo lugar, porque si lo comparas con la Laguna Céjar, mucho más famosa, la entrada a este sitio es mucho más económica. En resumen: menos gente, más bonito y más barato.

HORARIO

9:00h a 18:00h

entrada

5.000 CLP

localizacion

57km de SPA. Ruta B-241

picnic
ducha
WC

Comimos en el área de picnic, nos duchamos rápido (sólo está permitido ducha de 2 minutos) y nos fuimos al mirador “Piedra Coyote” a ver el atardecer. En el caso del mirador “Piedra Coyote” nos encontramos con muchísimos turistas, por lo que recomendamos buscar una alternativa. Información mirador:

acceso vehicular

hasta las 17:00h

entrada

1.500 CLP

DIA 2. MIRADOR PIEDRAS ROJAS + LAGUNA TUYAJTO + LAGUNA CHAXA

Nos encontramos en la gasolinera COPEC a las 8:30h de la mañana y tras cargar el depósito nos fuimos dirección Piedras Rojas. Por cierto, es mejor llenar el depósito por la mañana porque hay menos cola que por la noche.

Ubicado a 150 km de San Pedro de Atacama, siguiendo la carretera 23 se llega a Piedras Rojas, un mirador con unas vistas espectaculares en colores pastel. Piedras Rojas, cuyo nombre se debe al color de las piedras, es una formación rocosa en el salar de Aguas Calientes, alta puna de los Andes Chilenos. El salar de Aguas Calientes pertenece al salar de Talar, de una superficie de 46 km2, situado a una altura sobre el nivel del mar de 3,950m.

Unos 8km más adelante te encuentras la laguna “Tuyajto” que no sale en ningún tour pero que es muy hermosa.

Después retrocedimos hasta las lagunas “Miñiques” y “Miscanti” que comparado con las dos anteriores no nos parecieron ni la mitad de espectaculares.  Allí hay zonas habilitadas para comer así que aprovechamos para almorzar.

Tras el almuerzo paramos a tomas un té en el pueblo de Socaire. Probamos una ‘matecito’ de “Rica – Rica” con hojas de “coca”. El “Rica – Rica” es una yerba medicinal altiplánica, característica de la zona, que se usa para problemas del corazón, riñones y la circulación. Las hojas de “coca” se usan para prevenir el mal de altura.

Siguiendo dirección a San Pedro de Atacama hay que tomar el desvió por la carretera B-355 para llegar a la laguna “Chaxa” en pleno “Desierto de Atacama”, situado en la “Reserva Nacional de los Flamencos”. Allí, aparte de poder ver algunos flamencos vimos la puesta de Sol más bonita de nuestra vida.

HORARIO

9:00h a 19:00h

entrada

2.500 CLP

localizacion

128km de SPA. Ruta B-355

DiA 3. VALLE DE LA LUNA + PUKARa DE QUITOR + VALLE DEL ARCOIRIS

El tercer día nos encontramos a las 9:30 de la mañana porque todo lo que queríamos visitar estaba relativamente cerca de San Pedro de Atacama y nos apetecía descansar un poco más por la mañana.

Nuestra primera parada fue en el Valle de la Luna. Contrariamente a lo que pensábamos, aunque se visite el lugar en coche hay senderos para recorrer a pie así que guardaos toda la mañana para ver el Valle de la Luna.

Dentro del Valle hay varios miradores, para nosotros el mejor fue el de la Duna Mayor, recorriendo sus senderos y tomando mil y una fotos estuvimos una hora. Lo siguen, el Mirador Apaches y el Mirador Tres Marías (hay más miradores pero debido a unos derrumbes de piedras algunos estaban cerrados).

Puesto que nos encontrábamos cerca de San Pedro y el calor apretaba mucho decidimos irnos a comer al hostal, lo que fue una gran idea porque nos tomamos una limonada fresquita y repusimos nuestras fuerzas.

Cerca de las 3:00 pm nos fuimos a visitar el sitio arqueológico de Pukará de Quitor. Sin embargo, llegados allí y viendo por fuera cómo eran las ruinas decidimos que pagar la entrada sin tener un guía no tenía mucho sentido porque sólo íbamos a ver piedras sin saber qué eran en el pasado. Así pues, pusimos rumbo al Valle del Arcoíris.

El Valle del Arcoíris se encuentra a una hora en coche des de San Pedro de Atacama, dirección Calama tomando el desvió en la carretera B-207 y cruzando por la Quebrada Chuschul. Lo bonito de este Valle es que es poco visitado por los Tours y que las distintas montañas tienen colores distintos formando en su conjunto una paleta de colores con rojos, marrones, verdes, grises y blancos. Una vez lleguéis al punto panorámico, podéis recorrer a pie en unos 30 minutos un sendero que pasa alrededor de los cerros y atraviesa campos de “Rica – Rica”.

Información sobre el Valle de la Luna:

HORARIO

9:00h a 17:00h (13:00 acceso coches)

entrada

3.000 CLP

localizacion

5,9km de SPA. Ruta 23

DiA 4. geiseres DEL TATIO + QUEBRADA DE GUATiN + OJOS DEL SALAR

Suena el despertador a las 4 de la mañana y a las 4:30 horas ya hemos recogido a todo el grupo. Nos espera una hora y media conduciendo de noche, nuestra idea es llegar a los Geiseres del Tatio para poder ver el amanecer allí. 

¡Lo conseguimos! Nosotros y cientos de turistas más estábamos viendo salir el sol entre fumarolas. Los turistas no importan porque el lugar es bastante grande y de una gran belleza.  

Los Geiseres del Tatio tienen dos campos geotérmicos diferenciados cada cual con su estacionamiento. Cuando nosotros fuimos el acceso a una zona de geiseres con barro estaba cerrada y no fuimos. Luego nos enteramos que andando sí se podía llegar. ¡Una lástima!

Cuando empiezan a brillar los primeros rayos del sol con fuerza las fumarolas blancas que tanto destacaban en la oscuridad se vuelven menos perceptibles. Por eso, aunque cueste lo suyo levantase tan temprano merece la pena el esfuerzo.

Ya con el sol a nuestras cabezas nos desnudamos en unos habitáculos dispuestos para ello y nos metimos con nuestros bañadores a la piscina termal que hay allí mismo.

Casi cuatro horas más tarde de nuestra llegada (llegamos a las 6:10 am) nos fuimos de los geiseres relajados por el baño y habiendo recuperado fuerzas con el desayuno.  En el camino de regreso hay un par de miradores a las lagunas en los que podéis ver algunos flamencos, vicuñas y algún zorro que rumba perdido.

Rumbo a Guatín nos paramos a tomas un café en el pueblo de Machuca. El pueblo esta deshabitado, ya sólo se dedica al turismo. Un bar-restaurante dónde si os apetece podéis comer brochetas de carne de llama. Yo me comí una empanada frita de queso de cabra que no estaba nada mal.

Siguiendo por la carretera B-245 se llega a Guatín que, como pueblo, la verdad que no lo vimos. Para encontrar-lo buscamos en “Maps.me” “Cañon de Guatín”, al lado del punto marcado hay un solar de tierra que se usa como estacionamiento para acceder dentro del cañón.

El camino no está bien señalizado pero básicamente tenéis que meteros al río y ya veréis pisadas. Aunque es un tour que se vende por agencias, no es un lugar muy concurrido. Nosotros sólo nos cruzamos con 4 franceses que iban con su guía. El sendero que resigue el río no sabemos hasta dónde llega. Nosotros andamos unos 30 minutos hacia dentro del cañón hasta alcanzar un lugar precioso con formaciones basálticas que nos recordaron a Islandia. Se toma el mismo camino de vuelta.

Os animamos a que descubráis esta zona por varios motivos. En primer motivo, porque después de tantas lagunas apetece ver un sitio con más vegetación. El segundo motivo es que tiene cactus muy grandes (si no los habéis visto en el Norte de Argentina os sorprenderán mucho). Por último, el sitio transmite paz y tranquilidad porque estas prácticamente sólo cosa que se agradece después de compartir los geiseres con tanto turista.

Puesto que nos habíamos levantado tan temprano decidimos irnos a los respectivos hostales y comer y descansar allí. Quedamos por la tarde para ir a ver la puesta de sol en los Ojos del Salar que son dos lagunas de agua dulce formadas naturalmente. Según tenemos entendido, los ojos se forman por la salida de oxigeno acumulado bajo del salar. En una de ellas es posible bañarse. ¡Incluso había quién se tiraba como si de una piscina se tratase! A nosotros las algas y el color del agua no nos parecieron muy apetecibles así que no nos bañamos. Lo bueno del lugar es que es totalmente GRATIS.

Información Geiseres del Tatio:

HORARIO

6:00h a 17:00h

entrada

10.000 CLP

localizacion

79km de SPA. Ruta B-245

ALOJAMIENTO EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Nosotros estuvimos alojados en el “Ecoluna Lodge Hostel” que NO está situado en el centro de Atacama. Se encuentra a 2km del centro, lo que paseando significan unos 15 minutos. Si haces San Pedro de Atacama por libre es una buena opción, pero si no tienes vehículo recomendamos que te quedes en el centro.Para nosotros con el coche fue una gran elección.

La mujer que lo regenta es muy simpática. Hay cocina de uso compartido. Estuvimos en una habitación compartida con 5 camas y baño compartido por 9.000 pesos chilenos la noche por persona.

Lo bueno del lugar es la tranquilidad y que por las noches encienden una hoguera en el jardín. Nosotros cenamos con la hoguera casi todas las noches, fue muy bonito.

Esperamos que os haya gustado nuestro post y que os sirva de ayuda para hacer San Pedro de Atacama por libre.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!