Santiago de Chile

“[...]Santiago no olvides que soy jinete de tu crecimiento:llegué galopandoa caballo del Sur, de mi salvajería, y me quedé inmóvil en ti como un caballero de bronce: y desde entonces soy ciudad [...]”
Pablo Neruda
Canta Santiago

Cuando llegamos a Buenos Aires tuvimos la gran sorpresa de que nos gustó la capital (no nos suelen gustar las ciudades). Nosotros, que somos más de montañas y paisajes infinitos cuándo llego el momento de conocer Santiago de Chile estábamos excitados por ver si también nuestra segunda capital latinoamericana nos iba a gustar. ¡Y así fue!

De nuevo, tuvimos la suerte de conocer la ciudad de mano de su gente, nos hospedaron Daniel y Daniella, una pareja encantadora a quienes conocimos en el Circuito O de las Torres del Paine. Y también nos mostraron su ciudad Roberto y Cecilia quienes nos recogieron haciendo autoestop en la Carretera Austral (Chile). ¡Gracias chicos por ser tan bacan!

Que hacer en Santiago de Chile en 2 días

Llegamos des de Valparaíso con el bus sobre las 20h y nos encontramos con Daniel en la estación de metro Chile-España, ése iba a ser nuestro barrio durante cuatro noches, aunque como el título indica sólo fueran 2 días enteros puesto que el primero llegamos por la noche y el último nos fuimos muy temprano por la mañana.

DÍA 1

MAÑANA DE FREE WALKING TOUR

Era sábado por la mañana y sonó temprano el despertador,pero no nos importó porque íbamos a hacer un Free city walking tour. Daniella, que hace poco que vive en Santiago se apuntó con nosotros así que nos fuimos juntos a conocer el barrio centro de Santiago.

El Tour duraba tres horas puesto que las distancias entre punto y punto eran más largas debido a que casi todo el centro histórico de Santiago fue destruido por terremotos, así que lo poco que queda en pie está repartido.

Empezamos el tour en el Centro Cultural Gabriela Mistral, un espacio polivalente que hace a sus veces de biblioteca, sala de espectáculos, cafetería, sala de reuniones e incluso pista de baile. Pero el edificio, ahora reconvertido, fue durante la dictadura militar sede del poder ejecutivo, posteriormente legislativo y finalmente ministerio de defensa (puesto que el Palacio de la Moneda quedó muy dañado tras el ataque de la aviación en el golpe militar). Evidentemente, durante todo este período el edificio cambió de nombre. No fue hasta el año 2009 que el edificio recuperó su nombre original pasando a ser nuevamente el Centro Cultural Gabriela Mistral.

Tras una explicación mucho más extensa de la que yo os doy aquí, nos fuimos al barrio de Lastarria, dónde hay la callejuela José Victorino Lastarria llena de pequeñas paradas de instrumentos musicales, libros y artesanías. Pero lo verdaderamente interesante del lugar es la arquitectura de las casas. El Barrio fue dónde se instalaron las familias adineradas de Santiago que quisieron mostrar sus riquezas en las fachadas. Así, encontramos un inmueble con la típica arquitectura colonial española, un gran balcón de madera sobresale de la fachada. Enfrente, una fachada blanca que intenta imitar la arquitectura francesa de la época, con elementos neo-góticos y barrocos, una mezcla un tanto particular.El barrio del que se fueron retirando las familias adineradas cuándo se convirtió en popular, ahora está lleno de restaurantes.

En nuestra visita también recorrimos el Barrio París-Londres. A la entrada del barrio se encuentra la Iglesia y convento de San Francisco, la más antigua de la ciudad. Estando en su interior nos sorprendimos de lo grande que es, des de fuera no lo parecía.

En la Calle Londres, que es una calle sinuosa con edificios de estilo renacentista, neoclasico, barroco y neocolonial, encontrareis Londres 38 la Antigua sede del partido socialista, actualmente centro de reflexión. Fijaos bien en los adoquines delante del edificio porque son un memorial a los asesinados durante la dictadura. ¡Todos ellos muy jóvenes!  Y es que éste edificio fue usado como centro clandestino de tortura durante la dictadura ¡Nos puso los pelos de punta! Queríamos visitar el centro pero al ser fin de semana solo habrían los sábados por la mañana. Lo mismo nos pasó con el Estadio.

En el Tour también visitamos la Iglesia de San Agustín que tiene un Cristo muy realista crucificado y con muchísimos rasguños en la piel debido a la leyenda de la Quintrala. Es popularmente conocido como el Cristo de Mayo y data del 1613.

Un lugar que nos gustó mucho de la visita fue el Cerro Santa Lucía dónde la gente rica iba a pasearse, a cotillear y a ostentar sus vestimentas. Inspirado en el paisajismo francés tiene terrazas, senderos y una fuente central con estatuas (nosotros fuimos con el City Tour pero si queréis ir por vuestra cuenta la parada del metro Santa Lucía línea 1 o cualquier bus que pase por la Alameda. Horario de 9:00h a 20:00h cerrado los lunes.Gratis.).

Durante el recorrido también pasamos por el Palacio de la Moneda.

El Tour finalizó después de tres horas y de pasar por muchas calles en la Plaza de Armas. Ya que era la hora de almorzar nos dirigimos debajo de los arcos de la plaza a uno de los puestos que venden completos e italianos.

Con la barriga llena, ya por nuestra cuenta, nos dirigimos al Mercado Central dónde venden principalmente pescado, nosotros no comimos allí, pero hay varios restaurantes.

Muy cerca del Mercado Central se encuentra “La Piojera” un lugar ya casi histórico en la ciudad. No deja de ser un antro bastante sucio dónde venden los terremotos más conocidos de la ciudad. La bebida a base de vino blanco no nos gustó mucho, pero ir allí fue toda una experiencia.

TARDE EN EL MUSEO DE LA MEMORIA

El Museo de la Memoria es un espacio para no olvidar. En nuestra opinión, es un lugar muy bien hecho, su visita dura más de dos horas. ¡Eso sí, os borrará la sonrisa por completo!

Es un sitio duro de visitar porque en él se cuentan historias de víctimas de la Dictadura. Mujeres y hombres sometidos a malos tratos, a violaciones y a todo tipo de tortura cuentan en primera persona a través de los vídeos sus experiencias.

A demás, también encontrareis imágenes del bombardeo el Palacio de la Moneda, recortes de periódicos nacionales e internacionales, un archivo de sentencias judiciales, dibujos de niños, etc.

El Museo de la Memoria es totalmente gratuito y ofrece visitas guiadas previa reserva. Nosotros quisimos reservar de un día para el otro y ya no había cupos. Intenten reservar con una semana de antelación. Aunque la visita por tu cuenta está muy bien, nosotros somos partidarios de ir con guía a sitios históricos.

HORARI
ENTRADA

Gratuït

LOCALITZACIÓ
museu drets humans
museu memoria

NOCHE EN BELLAVISTA

Bellavista es un barrio cerca de la Universidad. El barrio se encuentra a los pies del Cerro San Cristobal, dónde se puede apreciar una de las mejores vistas de la ciudad. Sin embargo, decidimos no subir porque el famoso smog de Santiago no nos hubiera permitido ver nada.

Bellavista está lleno de bares, restaurantes, centros comerciales y discotecas. Nosotros cuatro (se nos unió Daniel) paseamos por sus calles y compartimos una pizza. La verdad es que nos agobió un poco que la gente de los restaurantes y pubs estuviera en la puerta haciendo publicidad. Pasear era un infierno porqué cada dos pasos te ofrecían sentarte. A demás, los locales tenían la música de discoteca muy alta.

Nosotros no le vimos mucho el encanto, pero quizás a otra hora del día (era sábado por la noche).

sopant a bellavista

DIA 2

MAÑANA EN EL BARRIO ITALIA

Para ser sinceros, el día anterior había sido agotador. Nos levantamos no muy temprano con la idea de ir a pasear por algún barrio tranquilo y así lo hicimos. El Barrio Italia, situado entre Providencia y Ñuñoa estaba cerca de nuestro alojamiento. Tomamos el metro hasta la estación Santa Isabel de la Línea 5.

Pasear por la Avenida Italia es muy tranquilo. Es un lugar comercial, eso no lo negaremos, pero nos gustó el ambiente de la calle. Además de restaurantes encontrareis galerías con tiendas pequeñas de todo tipo, destacan las tiendas de muebles y decoración y los anticuarios o talleres de restauración de mobiliario. Nos pareció un barrio muy tranquilo y sin duda seria uno de nuestros favoritos si viviéramos en Santiago.

Allí terminamos almorzando con Cecilia y Roberto, que nos querían llevar a Laztarria a comer pero el restaurante al que íbamos a ir estaba cerrado, así que terminamos comiendo en Barrio Italia, en uno de sus restaurantes favoritos!

TARDE PARQUE BICENTENARIO

Con ellos visitamos el Parque Bicentenario. Si vais a Santiago de Chile os aconsejamos que por lo menos elijáis uno de los varios parques que tiene la ciudad, sobretodo si es domingo, como era nuestro caso, ir a un parque es ver la vida de la ciudad pasar. El Parque Bicentenario es grande y no lo recorrimos todo pero es un lugar muy agradable para ir en familia o amigos.  Encontrareis un laguito con cisnes, patos, peces y flamencos. También es un buen lugar para ir a hacer deporte. Nosotros nos sentamos en unas tumbonas que allí estaban dispuestas de forma gratuita a bebernos un “mote con huesillo” que resultó gustarnos bastante!

parque bicentenario

ATARDECER EN EL TEMPLO BAHAÍ

El día ya se estaba terminando y tras despedirnos de Cecilia y Roberto decidimos ir al Templo Bahaí de Santiago de Chile, el único de Sudamérica y de los pocos del mundo puesto que esta religión es poco conocida (o por lo menos era poco conocida para nosotros). Queríamos ir porque esta en lo alto de la ciudad y nos pareció una buena idea ir a ver la puesta de Sol.  Llegamos al templo en Uber y no nos dejaron entrar porque el acceso ya estaba cerrado. Fue una lastima quedarnos a las puertas! Para que lo sepáis, el horario del templo es de Martes a Domingo de 9 a 18 horas. Podéis leer más sobre la religión y el templo aquí.

Queremos terminar este post dando las gracias a Daniel, Daniela, Cecilia y Roberto por todo. Esperamos poder recibirlos en casa.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!