Que hacer en Bahir Dar

Bahir Dar es una ciudad que se encuentra a los pies del Lago Tana, el Lago más grande de Etiopía. A nivel turístico en sus alrededores se encuentran los  Monasterios de las Islas del Lago Tana y también las Cataras del Nilo Azul. A continuación, os contamos que hacer en Bahir Dar.

Fecha realización del viaje: 17/10/2019

Cómo llegar

Puedes llegar a Bahir Dar des de tres puntos: I.Addis; II.Lalibela; III.Gondar

DESDE ADDIS

Para llegar des de Addis lo más conveniente es viatjar en el Selam bus o si vuestro presupuesto os lo permite volar en avión.

DESDE LALIBELA

Como os contábamos en el post sobre Lalibela, hay unas seis horas por carretera entre Bahir Dar y Lalibela. El paisaje es verde y muy bonito, incluso vimos una manada de babuinos por el camino. Nosotros hicimos el trayecto a la inversa en una minivan turística que llevaba a algunos turistas y a algunos locales. El trayecto nos costó 300 birr más que si fuéramos en bus local pero pagamos la comodidad de ir cada uno en su asiento en una van que estaba limpia y con un señor que conducía bien y que hacía las paradas justas y necesarias para comer y hacer pipí.

DESDE GONDAR

Llegar des de Gondar es la opción más sencilla puesto que entre Bahir Dar y Gondar solo hay unes 3 o 4 horas si vas en transporte público. Nosotros tomamos una minivan des de Bahir Dar hacia Gondar, salímos a las 16 y llegamos a las 19:30 aprox.

Hay varios buses y minivan que hacen esta ruta durante todo el día.

El billete nos costó 150 birr  por persona y negociamos con el conductor tener los asientos de delante de manera que aunque llenasen mucho la minivan no nos afectase.

LOS MONASTERIOS DEL LAGO TANA

En el siglo XIV se construyeron en varias de las islas del lago monasterios ortodoxos. Se dice que el lugar se eligió porque al ser un lugar tranquilo gozaba de la tranquilidad necesaria para meditar y rezar.

Los monasterios están construidos en forma circular con un techo de paja. Lo que los hace realmente atractivos para el turista son las pinturas que se encuentran en su interior.

Las muestras de arte religioso que llenan las paredes de los monasterios son de autor desconocido.

Las formas de los ojos y la manera de dibujarlos nos recordaron a las pinturas que habíamos visto en las iglesias de Lalibela.

Aunque hay unas 19 iglesias/monasterios la barca en la que nos montamos sólo paro en dos de ellos.

El tour duró medio día, unas cuatro horas pero porque íbamos muy lentos navegando. La primera parada, fue en medio del lago para ver un hipopótamo. Era la primera vez que veíamos uno pero no fue tan impresionante como imaginábamos.

que hacer bahir dar

El grupo con el que compartimos la barca era muy heterogéneo y de lo más gracioso, ellos fueron lo más entretenido del viaje.

Una vez el barco atraca caminas poco más de 5 minutos y llegas al monasterio. Para visitar el monasterio tienes que pagar entrada 150 birr (los dos).

Aunque nos intentaron vender un guía, consideramos que ya nos estaba saliendo bastante caro el tour como para encima pagar un guía así que nadie en el barco lo contrató. Nos limitamos a mirar las pinturas.

Al cabo de menos de una hora subimos de nuevo al barco y fuimos al segundo monasterio, más grande que el anterior. Allí nos tocó pagar 150 birr (los dos) pero con la entrada del monasterio pudimos visitar un museo con algunos objetos preciosos como utensilios religiosos, coronas y libros.

monasterios lago tana etiopia

Alrededor de las 13h llegábamos a puerto dónde nos esperaba nuestro Couchsurfer Abreham para ir a comer.

El tour resultó ser para nosotros una actividad bastante relajante, la navegación por el río y el aire tranquilo de los monasterios. Sin embargo, no diríamos que sea un imprescindible en tu visita por Etiopía.

LAS CATARATAS DEL NILO AZUL

Las cataratas del Nilo azul decidimos visitarlas por libre. Así que en vez de pagar una agencia para que te lleve hasta allí decidimos dedicar nuestro segundo día en Bahir Dar a visitarlas.

Nos dirigimos en Bajaj (es como se llaman los tuk-tuk en Etiopía) hasta la estación de buses locales ( hay dos estaciones en Bahir Dar, no os confundáis). Una vez allí, preguntamos por Tis Abay, el nombre en amárico de las cataratas del Nilo Azul y nos indicaron la taquilla dónde teníamos que comprar el tiquet del bus.

Pagamos 20 birr por persona y nos dieron un recibo.

Con el recibo en mano nos indicaron cuál era nuestro bus. Acabábamos de perder uno pero eso tenía una ventaja, podíamos escoger dónde sentarnos porque estaba vacío. Para nuestra sorpresa se lleno en cuestión de 15 minutos y arrancó solamente con una persona sentada en cada asiento.

No entendíamos muy bien porque no entraba mas gente, como tantas veces habíamos visto hacer. Resultó que por la carretera hay policías que controlan cuánta gente lleva el bus.

Fue pasar los controles y el bus paró y se llenó hasta los topes de gente, jajajajaj.

como llegar a cataratas nilo azul

Dos horas y media más tarde llegábamos al pueblo de Tis Abay que ése día al ser sábado tenía mercado y había un montón de gente y animales arriba y abajo.

El bus te deja en la misma calle dónde hay la oficina para comprar la entrada para ver las Cascadas.

Sí, lo habéis oído bien, hay una oficina e incluso hay un señor dispuesto a darte información sin pedirte nada a cambio. Muy raro en Etiopía. Pagamos la entrada que cuesta 50 birr cada uno. El señor muy amable nos dio indicaciones del recorrido que queríamos hacer a pie.

Nosotros elegimos ir a pie y volver en barca. Si queréis ahorraros los 20 birr por persona que cuesta cruzar el río en barco podéis daros la vuelta y volver andando por dónde habéis venido.

Hacía calor pero fue un paseo de una hora muy agradable. Realmente vale la pena llegar andando porque tienes unas perspectivas des de lo alto muy bonitas. Si sólo vas y vuelves en barca verás la parte inferior de la cascada, desde la que la fuerza del agua te empapa pero no verás la parte de arriba ni cruzaras un bonito puente que nos recordó a los que cruzamos en Nepal (por ahora no encontrarás ningún post sobre Nepal en el blog, ese fue nuestro primer viaje y la idea del blog no había nacido aún).

visitar cataratas nilo azul libre

Volvimos a Bahir Dar con otro bus local, esta vez no eramos los únicos farengi, nos encontramos una pareja de suizos que también iban en bus. Esta opción os la recomendamos mucho porque hace el trayecto más autentico, dos horas pasan rápido y os juntareis con los locales.

DÓNDE DORMIR EN BAHIR DAR

No podemos daros consejos sobre dónde dormir en Bahir Dar porque a nosotros nos alojó en su casa Abreham de Couchsurfing con quién pasamos muy buenos ratos en esos dos días, jugamos unas partidas de billar (muy popular en Etiopía) y nos tomamos una cerveza tras otra.

Gracias Abraham por acogernos,¡lo pasamos genial contigo!

Abraham trabaja como guía turístico, si queréis podéis contactarlo por aquí.

couchsurfing bahir dar

Esperamos que os haya gustado este post, si os interesa el turismo religioso pasaros por nuestras entradas sobre Lalibela y sobre nuestro post sobre Praga, dónde visitamos el Monasterio Strahov.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!