Excursión al falso cráter de Maragua

cultura jalq'a - lengua quechua

Estábamos demasiado apalancados en Sucre así que decidimos que ya era hora movernos así que nos fuímos a hacer la excursión al falso cráter de Maragua.

En la Casa de Huespedes Isabella coincidimos con una pareja de la edad de nuestros padres que había hecho un tour con una agencia llamada Condor Trekkers y que habían quedado super contentos. Fueron ellos que nos hablaron de la posibilidad de hacer unos días de trekking por los alrededores de Sucre.

Fuímos a Condor Trekkers y después de hacer el city walking tour que nos encantó decidimos irnos con ellos a hacer  la excursión al falso Cráter de Maragua, una ruta de tres días.

Y ahora la gran pregunta: ¿Por qué os fuísteis con una agencia?

Excursión al falso cráter de Maragua

¿POR LIBRE O CON AGENCIA?

Fecha realización del viaje: 01/05/2019

Si ya hace tiempo que nos leeis sabreis que hacemos pocas cosas con guía principalmente porque sale más caro y quita libertad de movimientos. Esta vez, Mireia no había hecho sus deberes, hacer un trekking en Sucre no estaba en nuestros planes y no teníamos nada de información. La podríamos haber buscado, sí, pero parecía un lugar remoto y no se nos ocurrió pensar que habría blogs hablando de ello. Los hay, aquí os dejamos uno.

Lo cierto es que incluso una pareja del mismo hostal hicieron la misma ruta por libre. Ni que decir que se ahorraron un dineral, nosotros pagamos unas seis veces más. Pero de eso os hablamos luego.

Ahora os voy a explicar porque creo que hicimos bien pese al dinero que nos costó.

Aquí os dejamos 5 motivos para ir con los cracs de Condor Trekkers:
  1. La ruta no está señalizada, sólo lo estan los primeros 4km ( sendero inca). MAPS.ME va más que perdido en la zona, lo hemos leído y nos lo han contado. Si vais sin guía lo más seguro es que termineis haciendo todo el recorrido por la carretera. Eso no es un problema porque pasan pocos coches pero hace el camino menos atractivo. Nosotros con el guía pasamos por senderos imaginarios entre medio de la vegetación y los campos, lo que lo hace más atractivo.
  2. Hay pocas opciones de alojamiento. Sobretodo en la primera noche que se pasa en el pueblo de Maragua dónde sólo hay dos alojamientos que podría ser que os encontrarais llenos si los guías tienen grupos grandes.
  3. No hay restaurantes. Comer puede convertirse en un problema si no cargas tu propia comida. Nuestro guía nos repartió a todos una cajita para que llevaramos entre todos la comida.
  4. Puede ser un problema encontrar las huellas de dinosaurios. Hay algún que otro cartel pero dan más pena que risa porque ofrecen la información sin indicar cómo llegar a ella. Las huellas de dinosaurios estan enmedio de la nada y llegar por vuestra cuenta puede ser difícil.
  5. Interactuar con los locales. Los ancianos que viven en los pueblos y trabajan en los campos hablan mayormente quechua. Que se acerquen y te pidan coca es una gran experiencia. Oírlos hablar en quechua y verles la sonrisa que se les queda cuando les ofrecemos un par de plátanos es genial. Sin guía no se acercaran a ti.

EXCURSIÓN AL FALSO CRÁTER DE MARAGUA

3 DÍAS- 2 NOCHES
BOB 650 por persona
  • TURISMO CULTURAL
  • BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD
  • COMIDAS Y ALOJAMIENTO INCLUIDOS

La excursión

La ruta empieza en la Iglesia de la Virgen de Guadalupe a la que se puede llegar en autobus público aunque nosotros llegamos en vehículo privado. Después de una ronda de presentaciones que terminó rápido porque sólo eramos tres y el guía hicimos una ofrenda de hojas de coca a la Virgen y empezamos.

Des de allí comienza un camino de 4km, la llamada “Ruta Inca” porque se cree que era un sendero usado por los incas para llevar la sal des de el salar de Uyuni.

Al terminar los 4km se llega a una carretera dónde hay que pagar 10Bs por persona para ingresar. Ese dinero va a la comunidad, ¡no intentes evitar el pago! ¡Sé un turista responsable! A lo largo de la excursión, encontraremos dos sitios de pago mas, siempre por la cantidad de 10 Bs, nuestro guía se encargó de pagarlo.

Tras unas cuantas horas caminando ya por paisajes muy bonitos hicimos una parada para comernos el almuerzo y seguir cruzando el río.

Al llegar al pueblo de Maragua decidimos ir a visitar la Garganta del Diablo y como petición especial bañarnos. Nuestro guía nos llevó a una cascada dónde Kriesten y yo nos metimos. 

Después cocinamos juntos la cena, que estaba exquisita y hablamos de todo hasta que ya de noche subimos al tejado para ver uno de los mejores cielos estrellados que hemos visto jamás. Era comparable con el que vimos haciendo trekking en  Islandia.

El Hostal que Doña Paulina tiene impecable es precioso, lleno de elementos de la cultura Jalq’a como sus tejidos, hecho con materiales de la zona ( madera, lana, adobe) y con un jardín lleno de plantas.

El día siguiente empezó viendo salir el Sol des de el tejado, taza de café en mano y oyendo el quiquiriqui de los gallos. Sí, nos pusimos en marcha temprano porque nos tocaba subida y queríamos evitar el imponente Sol que el día anterior nos había hecho sudar la gota gorda.

A las 8 y poco ya estabamos en lo alto de la subida viendo a nuestros pies el pueblo de Maragua. Allí desayunamos frutas, pastel y una infusión y Cris nos explicó que el conocido Cráter de Maragua no es un cráter. Allí no hubo ningún volcan, es una sinclinal, una formación fruto del movimiento de las placas tectonicas y de la existencia de un lago hace millones de años. 

El segundo día nos gustó más paisagísticamente, el color rojo del suelo con el verde de la vegetación y el amarillo de los campos era sublime.

Visitar las huellas de dinosaurio fue espectacular, realmente se veían muy bien.

Después leí que se han hecho hallazgos en toda la zona y que hay la huella más grande de terópodo cerca de allí. 

huellas de dinosaurios

Después de varias horas andando llegamos a Potolo y nos acomodamos en nuestra cabaña ( administrador Sra.Celsa 68639875), que formaba parte de un conjunto de cabañas gestionadas por la comunidad. Nos encanta apoyar este tipo de emprendimientos!

Llegamos justo a tiempo para ver el partido de fútbol de champions del Ajax vs. Tothenham y allí estabamos los cuatro, en el único sitio del pueblo con televisión por cable ya convertidos más en amigos que en turistas compartiendo unas cervezas y patatas chips. Eso no estaba previsto pero éramos sólo 4 y nos hicimos amigos.

Unas partidas de cartas, la cena y a dormir.

Al día siguiente nos fuímos a casa de unas señoras que nos mostraron cómo hacían los tejidos y después cogimos el bus para llegar a Sucre.

EL TRACK

Durante la ruta, registramos el track con el GPS. Aquí os lo compartimos.

Lo que más nos gustó de la excursión fue poder hablar y preguntar de todo a Cris, tener un guía boliviano joven te ayuda a entender la sociedad boliviana; presenciar encuentros reales en quechua y visitar unos paisajes de una zona que aún es muy poco turística.

Si éste tipo de experiencias te ha gustado no te puedes perder nuestras excursiones por la Chiquitanía.

> Dubtes? Segueix-nos i contacta'ns!

> T'ha agradat l'entrada? Comparteix-la!