Santander por libre

Nos gusta salirnos de los lugares más turísticos, es más, cuánto más avanza el viaje menos nos gustan los lugares masificados de turistas. Y como todo viajero sabe, las mejores rutas y lugares son aquellos a los que te llevan los locales. Fue gracias a unas fotos que vimos en el Instagram de @juanitoviajero que empezamos a interesarnos por el Departamento de Santander. Hoy os llevamos a visitar Santander por libre.

Fecha realización del viaje: 20/08/2019

Santander es un departamento que está bien ubicado y tiene buenas vías de comunicación por lo que te será muy fácil incorporarlo en tu ruta. Situado al noreste del país, es una buena idea visitarlo si bienes de Santa Marta o de La Guajira y te diriges a Bogotá.

Os animamos a todos a visitar esta zona del país llena de pueblos pequeños con esencia y de vegetación abundante y variada.

BARICHARA

Los pocos extranjeros que van hacia Santander lo hacen principalmente para conocer el bonito pueblo de Barichara, a mi me recordó a Cadaqués por lo de ser un pueblo blanco y muy turístico, aunque claro está Barichara no tiene mar.

Barichara es un municipio de 7.000 habiantes cuyo principal atractivo es recorrer sus calles bien cuidadas y ver las vistas de las que goza por estar ubicado encima de un monte. La verdad es que se dieron cuenta del potencial turístico y lo han sabido hacer bastante bien. Nosotros visitamos el pueblo el día después de un festivo y  estaba casi desierto. Si lleváis un tiempo con nosotros sabréis que los sitios masificados no nos gustan así que pudimos disfrutar de Barichara tranquilamente.

Cómo llegar a Barichara

La manera más sencilla y conveniente de llegar a Barichara es des de el pueblo de San Gil. Des de la terminal de buses urbanos que se encuentra a tres cuadras de la plaza principal salen continuamente mini-buses hacia Barichara ( cada 20 minutos aprox). El precio del pasaje es de 5.200 cop por persona. Y se tarda menos de una hora en llegar. El bus os dejará en la plaza principal de Barichara des de dónde podréis tomarlo para regresar.

Llevar mucho equipaje en estos buses pequeños no es muy recomendable, sobre todo porque casi siempre van llenos.

¿Cómo visitar Barichara y en cuánto tiempo?

Nosotros recorrimos todo el pueblo a pie. Subimos las empinadas calles hasta los miradores, nos detuvimos en algunos de ellos a admirar las vistas, seguimos por arriba hasta llegar al cruce entre la Calle 1 y la Calle 4 que tiene una estatua dedicada a Simón Bolívar, pasamos de largo del Parque para las Artes Jorge Delgado Sierra dónde hay esculturas porque estaba cerrado y finalmente llegamos a la Capilla de Santa Barbara que és una bonita iglesia y delante tiene árbol centenario. Por la calle 6 bajamos hasta la plaza principal dónde habíamos empezado nuestro recorrido. Y después nos fuimos a ver el puente que no nos gustó. No olvidéis tampoco visitar el cementerio que tiene algunas criptas arquitectonicamente muy bonitas y las múltiples iglesias que hay en Barichara.

barichara santander

Todo este recorrido nosotros lo realizamos caminando muy tranquilamente en un promedio de 3 horas, llegamos al pueblo sobre las 9 y nos fuimos sobre las 12. Si tenéis algún problema con lo de caminar también podéis pagar una moto-taxi que en Barichara hacen a la vez de guías turísticos y te van parando por todos los puntos interesantes del pueblo.

Hay bastante gente que opta por quedarse a dormir en Barichara, la verdad es que nosotros también lo pensamos, pero al final decidimos ahorrarnos dinero durmiendo en San Gil. El pueblo de San Gil no es bonito, pero tiene oferta hotelera a precios más económicos que en Barichara y está muy bien comunicado en bus.

SAN GIL

San Gil no nos pareció un pueblo muy bonito pero recibe muchos turistas porque ofrece variedad de deportes de aventura. Si queréis practicar rafting, puénting, tirolesa, torrentismo o parapente San Gil es el lugar idóneo. De hecho, se ha ganado la fama de la capital de los deportes de aventura en Colombia.

A nosotros nos encantan los deportes extremos pero veníamos de pasar unos días aprendiendo a bucear y no nos quedaba presupuesto para gastar en más actividades.

Y entonces, qué hicisteis en San Gil, os estaréis preguntando. Pues bien, nos pasamos 2 noches en el Green Door Hostel de San Gil porque fue nuestro campo base para visitar Barichara y la Cascada de Juan Curí.

Si tenéis más tiempo, podéis visitar el Cañon de Chicamocha. 

Cascada de Juan Curí

Acceder a la cascada és sencillo, tenéis que dirigiros a la terminal urbana de buses ( la misma que para ir a Barichara) y decirle al conductor que os deje en la Cascada de Juan Curí. Si es fin de semana o festivo, como fue nuestro caso, lo más seguro es que medio bus baje allí.

Para visitar la cascada de Juan Curí, hay que pagar 5.000 cop por persona y una vez dentro del área hay que caminar unos 15 minutos hasta llegar a la cascada.

El sitio nos pareció hermoso, lástima que estuviera tan lleno de gente. Escogimos mal el día!

GUADALUPE

No podemos evitarlo, nos preguntan por Santander y mucho antes que Barichara nombramos a Guadalupe. Guadalupe es ese pueblo del que nadie conoce el nombre hasta que les dices que allí está la quebrada de las gachas. Ah, sí, ya sé-te responden luego.

Cómo llegar a Guadalupe

Para llegar a este bonito pueblo al que el turismo aún no ha pervertido tienes dos opciones (des de San Gil):

  • La primera opción es irte a la terminal de buses urbanos y tomar un bus hasta el pueblo de Socorro y de allí cambiar de bus hasta el pueblo de Oiba des de dónde tomar un 4×4 hasta Guadalupe. Parece complicado, pero no lo es tanto.
  • La segunda opción es irte a la terminal de buses interurbanos de San Gil y tomar un bus que vaya directamente a Oiba. En Oiba toca esperar al 4×4 que te lleva a Guadalupe.

Atención! Los 4×4 hacia Guadalupe desde Oiba salen sólo 2 o 3 veces al día así que mejor llegar temprano. Nosotros tomamos el de las 12 del mediodía. El trayecto dura más o menos 1 hora.

Quebrada de las Gachas

Lo reconocemos, fuimos a Guadalupe porque queríamos ir a la Quebrada de las Gachas, pero nos quedamos 3 noches porque descubrimos mucho más.

Bautizadas como el Caño Cristales de Santander este lugar es un punto turístico en auge a nivel nacional e internacional. En parte, debido a que la famosa guía de viajes Lonely Planet lo ha incluido en su última edición y en parte porque muchos no pueden permitirse ir al Caño Cristales de Meta y se acercan a Guadalupe buscando la opción lowcost.

En mi humilde opinión, creo que no tienen mucho que ver porque en Las Gachas el color rojo del río se produce debido al color rojizo de la roca por lo que se puede apreciar durante todo el año.  Aunque si se quiere ver en su esplendor, tiene que ser un día soleado al mediodía cuándo la inclinación del Sol propicia la mejor luz al agua y a ser posible verlo des de un punto alto.

Por otra parte, el río de Caño Cristales adquiere el color rojo sólo durante algunos meses al agua debido a una planta acuática que cuándo florece transforma el río en color rojo.

Llegar a la Quebrada de las Gachas es sencillo y sólo requiere de caminar unos 3,5 km ida por un sendero plano que actualmente están arreglando. Es genial cómo excursión de un día.

Balneario La gloria y Balneario El Salitre

Vale, éstos ríos no tienen el renombre de la Quebrada de las Gachas pero si habéis llegado hasta Guadalupe no podéis iros sin verlos. Son dos zonas del río que tienen acumulaciones de agua en huequitos de manera que es muy agradable meterse. A demás, nos sorprendió la temperatura del agua de El Salitre (imaginamos que por la poca profundidad al ser un día soleado el agua se había calentado). En fin, dos sitios rodeados por un paisaje verde que parece Irlandés y en los que se respira mucha tranquilidad.

Se puede llegar a ambos sitios a pie desde el pueblo en un camino de 15 minutos. 

Cascada los caballeros

A nosotros nos pasan estas cosas: Ves una foto y decides automáticamente que quieres llegar allí, sea como sea. Eso nos pasó con la Cascada de los caballeros. ¡Santander tiene muchas cascadas preciosas!

La Cascada de los caballeros se encuentra a 1 hora en vehículo desde el pueblo de Guadalupe. Tiene una caída de 120 m y uno de sus grandes atractivos es un sendero de poco más de media hora que te lleva hasta la parte alta de la cascada pasando por la mitad. Es decir, os podéis meter detrás de la cascada, como si estuvierais en Skogafoss en Islandia.

Éste sendero ofrece la posibilidad de ver la cascada de los caballeros desde todos sus ángulos.

Si tenéis calor, podéis bañaros en la parte inferior de la Cascada, incluso podéis meter la cabeza bajo el chorro de agua (aunque la presión es fuerte).

Otro lugar en el que podéis bañaros es la parte superior de la cascada. Si seguís el recorrido del río unos 600 metros encontrareis una zona de pozas naturales en las que tomar un baño.

La vegetación en la parte de arriba del sendero nos pareció muy bonita, de hecho, vimos un árbol precioso y unas plantas curiosas que al tocarlas se esconden. Os dejamos con algunas fotos.

Dónde dormir en Guadalupe

En Guadalupe hay varios alojamientos, pero en ninguno de ellos os sentiréis tan a gusto como en el Hostal José Navarro.

Ubicado en la plaza principal, lo más probable es que José os reciba nada más bajar del 4×4. El Hostal tiene habitaciones dobles y familiares y también existe la posibilidad de acampar en el jardín (si tenéis vuestra propia tienda de acampada). José es un hombre muy amable y esos días juntos se formó un ambiente muy bonito en el Hostal. Allí nos juntamos un argentino que dormía en su tienda, una colombiana que estaba en el pueblo por trabajo, Mónica una chica de Bogotá que se convertiría en nuestra amiga, Naiomi una viajera australiana, José y nosotros. Nos juntábamos por la tarde-noche para comentar como nos había ido el día, hablar un poco de todo y cocinar la cena que después nos comíamos juntos. ¡El ambiente era genial! Nos sentimos como en casa.

El Hostal tiene wi-fi, cocina equipada, tv, sala de estar, hamacas, jardín, baño compartido con agua caliente y precios asequibles (pagamos 20.000 cop por persona). ¿Qué más se puede pedir?

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!