Cruzar la frontera Chile-Argentina por el lago del desierto

“El de la locura y el de la cordura son dos países limítrofes, de fronteras tan imperceptibles, que nunca puedes saber con seguridad si te encuentras en el territorio de la una o en el territorio de la otra"
Arturo Graf

Argentina y Chile comparten una de las fronteras más grandes del mundo y no seria novedad si hubiesen problemas limítrofes entre ambas naciones, uno de estos conflictos sucedió en la Laguna del Desierto en 1965 y se solucionó mediante arbitraje internacional el 1995 concediendo los 481 km2 en disputa a Argentina. Cruzar la frontera Chile-Argentina por el Lago del Desierto es, hoy en día, una gran aventura.¿Vamos? 

PARTE i:LAGO DE LOS GLACIARES Y GLACIAR O'HIGGINS

La carretera austral (Chile) acaba en Villa O’Higgins o más concretamente en Puerto Bahamondes  donde encontrareis un cartel que indica  “Final de la carretera austral”. Y es justamente desde este punto donde empieza la ruta de 130km a través de la que cruzaremos la frontera que separa Chile de Argentina. A diferencia de las otras veces que habíamos cruzado de un país a otro esta vez cruzar la frontera es una aventura en sí misma.

Aquí la frase “ lo que importa no es el destino sino el camino» es más cierta que nunca. 

La aventura comienza cogiendo un ferri en Puerto Bahamondes  para cruzar el  “Lago de los Glaciares” hasta llegar a Candelario Mancilla.

Se puede cruzar el “Lago de los Glaciares” con dos empresas: “Robinson Crusoe” info@robinsoncrusoe.com con un coste de 88.000 pesos chilenos aproximadamente y la empresa familiar  Las Ruedas” con un costo de 72.000 pesos chilenos aproximadamente. En ambos casos el precio incluye no sólo el Lago de los Glaciares sino también visitar el Glaciar O’Higgins.

También tenéis la opción de contratar el trayecto sin la visita al glaciar, es decir, yendo directamente a Candelario Mancilla. Sin la visita al glaciar el trayecto cuesta 30.000 pesos chilenos con la empresa “Las Ruedas”.

Con estas empresas puedes contratar un pack completo que incluye todos los transportes necesarios para llegar por vía marítima y terrestre desde Puerto Bahamondes hasta llegar a El Chaltén.

¿POR QUÉ ESCOGIMOS LA EMPRESA LAS RUEDAS?

LAS RUEDAS

CLP 72.000
  • PRECIO MÁS BAJO
  • BARCO MÀX.16 PASAJEROS
  • EMPRESA FAMILIAR Y LOCAL
  • ACEPTAN TARJETAS

Nuestra experiencia cruzando el lago fue genial. Tuvimos la suerte de tener un día con mucho sol y poco viento. Una navegación tranquila entre témpanos de hielo y un grupo de pasajeros con quienes brindar con el whisky entre risas y conversaciones interesantes.

¿POR QUÉ VALE LA PENA VER EL GLACIAR O'HIGGINS?

Ver glaciares se había convertido en la obsesión de Mireia des del primer momento que pusimos un pie en la Patagonia. Y bien, tras un largo estudio evaluando varios glaciares en Chile y Argentina decidimos ir a ver el Glaciar O’higgins porque nos quedaba de paso cruzando el Lago de los glaciares y porque la excursión era más barata que ir al  Glacial San Rafael o al Glacial Exploradores. A demás, a diferencia de estos dos es un glaciar que por el hecho de estar más aislado (los otros están en medio de la Carretera Austral) recibe menos visitantes y hay menos tours que lleguen ahí aunque es mucho más grande que los anteriores.

A  demás, íbamos a ver icebergs!

Lo que no sabíamos cuándo lo escogimos era que ¡el paisaje en sí mismo es precioso!

PARTE II: CANDELARIO MANCILLA

Después de cruzar el “Lago del Desierto” se llega a Candelaria Mancilla pero no os penséis que es un pueblo, es un lugar donde dios perdió la alpargata. Sólo vive una familia que ofrece servicios de camping y también tienen habitaciones. Evidentemente sólo puedes llegar pagar en efectivo con moneda chilena.

Pensad a llevar todo lo que necesitéis con vosotros, agua, comida, dinero y equipo de camping puesto que aquí no hay ninguna parte donde comprar.

La ubicación del camping es espectacular, si tenéis la misma suerte con el tiempo que tuvimos nosotros las vistas son fabulosas. A nivel de instalaciones, hay una zona cubierta con una cocina a leña, mesas y bancos, cubertería básica, una pica con agua y lavabos. Como éramos sólo nosotros dos y Manuel (un alemán que conocimos dos días antes) la señora de la casa nos comentó que podíamos usar los duchas de su casa.

Nos comentaron que en otras épocas del año el lugar está muy concurrido e incluso hay gente que es queda sin espacio.

Nosotros fuimos muy afortunados de solo compartir el camping con Manuel y una pareja de sur-África con quien formaríamos un gran equipo al día siguiente.

PARTE III: CRUZAR LA FRONTERA,21 KM ANDANDO

Después de hacer noche en Candelario Mancilla toca andar 21 km que dividiremos en dos: los primeros 15km y los últimos 7km.

Para el primer tramo hay varías opciones, nosotros lo hicimos andando pero el señor de la casa os puede llevar con su coche.

El coste para que os lleve es de 10.000 pesos chilenos por persona (como mínimo tenéis que ser 3 personas).

Nosotros queríamos andar así que le pagamos al señor cada uno de nosotros cinco 6.000 pesos chilenos para que nos cargara las mochilas y así solo tener que andar con peso el segundo tramo

A poca distancia del camping hay la aduana de Chile por donde tendréis que pasar para poder salir del país.

Es importante que os sellen de salida porque sino en el control de Argentina os harán volver atrás.

El primer tramo finaliza con la señal que marca el final de Chile y os da la bienvenida a Argentina. Aquí encontramos nuestras mochilas apiladas bajo un árbol (el señor con el coche llegó antes que nosotros y decidió no esperarnos) y después de hacer un bocado, ya bajo la lluvia, empezamos a andar el segundo tramo, los 7km que nos faltaban para llegar a la aduana de Argentina.

Estos 7km que solo te los podrías ahorrar si fueras a caballo pasan por medio de un bosque frondoso con un camino estrecho de tierra donde las raíces de los árboles y los baches constantes se convierten en una pesadilla para los decididos a hacer el camino en bicicleta (sí, este camino también lo recorren los cicloviajeros).

Al final del segundo tramo encontraréis en una explanada verde junto al “Lago del desierto” la aduana de Argentina. Si lo queréis, aquí está permitido acampar gratuitamente.

PARTe IV: LAGO DEL DESIERTO

A partir de la aduana argentina, hay varías opciones para llegar a El Chaltén, nuestro destino final:

  • Opción 1: Cruzar el “Lago del Desierto” con el barco. El recorrido tiene una duración de una hora y un coste de 32.000 pesos chilenos por persona (a pesar de que creemos que si lo contratas con el “pack completo” desde Villa O’higgins tiene un coste de 28.000 pesos chilenos). Sólo se puede pagar en efectivo pero aceptan pesos chilenos y argentinos.
  • Opción 2: Andar 12km bordeando el lago por un sendero de constantes subidas y bajadas. ¡Un rompepiernas! Si vais en bici pensad que sí o sí tendréis que bajar de la bici y arrastrarla a pie.

    Todos nosotros optamos por la opción de ir en barco. La idea de hacer en un solo día 33 km y los últimos con 15 kg de peso a las espaldas nos hizo decidir por la opción más cómoda. No obstante, si vosotros tenéis tiempo y ganas podéis acampar y continuar el día siguiente andando. Acampar es gratuito.

    La parte positiva de ir en barco, además de que te ahorras la caminata, es que ves un montón de glaciares encima de las montañas que rodean el lago. ¡El paisaje es muy bonito!

PARTe IV: LAGO DEL DESIERTO

Desde donde desembarcas con el barco hay 35km de distancia hasta el pueblo del Chaltén. Para llegar tendréis que pagar un transfer con un autobús que nos costó 500 pesos argentinos por persona y que tardó algo más de una hora.

PRECIO BUS

500 PESOS ARG

DISTANCIA

35 KM

RESUMEN DE LA RUTA

resumen cruce frontera chile argentina

PRESUPUESTO

Ya lo habéis visto, cruzar la frontera de Chile-Argentina por el «Lago del Desierto» no es ni la opción más fácil logísticamente hablando ni tampoco la más barata pero es una GRAN AVENTURA que repetiríamos seguro! Y una vez llegáis al Chaltén, tenéis mucho para hacer, podéis descubrirlo aquí.

> Dudas? Síguenos y contáctanos!

> Te ha gustado? Comparte!